lunes, 3 de diciembre de 2012

LA CRISTIANIZACIÓN DEL CAMPO: VÍRGENES ARBÓREAS


Una de las características de las leyendas de hallazgo  de las imágenes marianas es su aparición en medio de la naturaleza, sobre todo de las más antiguas. Entre los lugares de hallazgo de imágenes el autor del Atlas marianus, del que ya hemos hablado en otra ocasión, cita primero el hallazgo en los árboles: zarzal espinoso, roble, higuera, nogal o avellano. Y pone varios ejemplos de imágenes de vírgenes europeas halladas en árboles:  en el libro III, 11 la imagen "Foiensis" aparece en un roble de Namur Bélgica, en el libro IV, 5 la imagen de Fonte Novo aparece en un espino y en el libro IV, 7 la imagen aparece en un nogal en Castiglione en la Lombardía italiana.
 Para Cataluña la fuente indiscutible y más antigua es El jardín de María de Narciso Camós, un dominico gerundense que escribió un libro excepcional cuya primera impresión es de 1657, como el Atlas marianus. Cuenta las narraciones sobre las imágenes marianas del principado de Cataluña, dando datos de las señales, los intermediarios y los lugares en los que tienen lugar el hallazgo. En todos los obispados de Cataluña hay diferentes imágenes aparecidas sobre un árbol o arbusto: http://books.google.es/books?id=8oYJw6mAhmwC&pg=PP7&dq=jardin+de+maria+plantado+en+el+principado+de+catalu%C3%B1a&hl=es&sa=X&ei=OxusUMqADILG0QW_3YHIDw&sqi=2&ved=0CDcQ6AEwAw
William Christian se fijó en el libro de Camós en su primer trabajo sobre santuarios marianos en los años 70 y lo llama el primer antropólogo de los santuarios españoles, ya que trabajó sobre 181 santuarios marianos catalanes (Christian: 1976, 82). También en otra ocasión da las estadísticas de este trabajo: 117 imágenes descubiertas, 95 intermediarios humanos, 62 leyendas en las que los animales indicaron la localización de la estatua, 88 de los 117 leyendas de descubrimiento de imágenes en las que la localización fue especificada: 80 en sitios naturales como cuevas, árboles, fuentes, plantas, en lo alto de una colina y otros. Frente a 8 lugares medio humanizados (Christian: 1982, 17-18). El hecho de que estas imágenes se encuentren en medio de la naturaleza proviene del deseo de la cristianización de las zonas más rurales, lo que Christian denominó cristianización del campo. También hemos de fijarnos en el hecho de que los árboles y arbustos elegidos para la aparición forman parte del paisaje y la cultura de cada pueblo, como por ejemplo: el Ayago se aparece en un haya en Burgos, la Oliva sobre un olivo en Toledo y Valvanera  en un roble en La Rioja.
Con carácter más general el libro de Villafañe, Compendio histórico en que se da noticia de las milagrosas y devotas imágenes de la Reyna de Cielo y Tierra... Madrid, 1740, proporciona leyendas y costumbres de 82 santuarios españoles del siglo XVII y entre ellos encontramos dedicados a vírgenes arbóreas diez: Aranzazu, Encina de Arciniega y Ponferrada, Iniesta de Zamora, Oliva de Almonacid, la Salceda de la Alcarria, Sopetrán de Guadalajara, Tejeda de Cuenca, la Valvanera de La Rioja, Valverde de Fuencarral (Madrid), y Villaviciosa de Córdoba.

La Calcografía Nacional conserva la colección de estampas de Antonio Correa, que da buena cuenta de estampas de tema mariano, exactamente 12 cajas dedicadas a vírgenes. De las cuales tal vez un poco más de un 10% son de vírgenes sobre un árbol: Aranzazu, Esperanza de Durón, Inodejo, Magallón, la Oliva, etc. Son muchos los ejemplos en esta notable colección que podemos consultar a través de Internet:
Si buscamos esta iconografía en la geografía hispana encontramos que es abundante en algo más de la mitad norte de España. Luis Vicente Elías en su artículo "El medio físico en la tradición religiosa riojana"  publicado en Apuntes de Etnografía riojana, 2, afirma que los pueblos del norte de la península utilizan los árboles con carácter hierofánico. Pero podemos decir  que no hay una línea precisa a partir de la cual desaparezca este modelo y hemos encontrado que llega hasta la provincia de Toledo: virgen de la Oliva de Almonacid; y también  Guadalajara:  la virgen de la Salceda de Tendilla , la de Sopetrán monasterio benedictino cerca de Hita; en Albacete la virgen de Cortes de Alcaraz; en Madrid la virgen de Valverde de Fuencarral o la virgen de la Paz de Alcobendas (ver medalla y estampa en Herradón: 2005, 165) y también en la catedral de Córdoba se venera una virgen llamada de Villaviciosa que se representa sobre un árbol. Aunque la mayoría de este tipo de vírgenes se encuentran más al norte: en Castilla la Vieja, en La Rioja, Aragón, Cataluña, País Vasco.
En la provincia de Burgos encontramos unos cuantos ejemplos conocidos como la virgen de las Viñas de Aranda de Duero, virgen del Espino en Santa Gadea del Cid o la virgen de Ayago de Redecilla del Camino de iconografía muy bella, y en especial la del Ayago con una estampa realizada por Francisco Muntaner calcógrafo de la Real Academia de San Fernando.
Virgen del Ayago
Estampa del Ayago facilitada por Mª Jesús Temiño

Mª Jesús Temiño ha repasado algunas de estas advocaciones  dedicadas a árboles: "Advocaciones marianas vinculadas con el paisaje rural", en Narria, nº 28, 1982
"Enramadas, mayos y plantas protectoras en el ciclo festivo burgalés" Revista de Folklore, nº 197, 1997 http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.cfm?id=1590
Incluso en las apariciones marianas del siglo XX se perpetúa la iconografía de la Virgen sobre el árbol, como en el caso de Fátima en Portugal:

Aunque la iconografía mariana se decante generalmente por modelos  muy variados en estos casos comentados propone modelos axiales: un eje para sustentarse. Así encontramos ejemplos desde el árbol de Jesé que se corona con una Madonna con el Niño hasta la virgen del Pilar que descansa sobre una columna. Y las vírgenes halladas sobre un árbol forman parte de este modelo iconográfico axial: virgen de la Paz de Alcobendas, virgen de Villaviciosa, virgen de la Oliva, virgen de Aranzazu, etc. El modelo axial cristiano se fundamenta en la cruz de Cristo que parte de un árbol al que se considera el eje del mundo. La iconografía de María se identifica y superpone a la de Cristo, nace y se inspira en la liturgia, especialmente en los oficios dedicados a María:
" Esbelta soy cual cedro sobre el Líbano, y cual ciprés sobre el monte Sión. Extendí mis ramas como palma de Cadés, y como rosal plantado en Jericó; crecí como hermoso olivo en los campos, y como en las plazas el plátano junto a las aguas. Como el cinamomo y el bálsamo aromático, despedí fragancia, como mirra escogida exhalé suave olor" (Lección III: Oficio parvo de la Santísima Virgen María).

Pero no toda la iconografía de estas vírgenes presenta a María sobre el árbol, sino que hay otros casos como la de Valvanera en la que forma parte del tronco del árbol o bien el árbol es su cayado como ocurre en la Virgen de la Oliva de Almonacid (Toledo). La representación iconográfica sigue el modelo que propone la narración del hallazgo, la literatura de los santuarios crea un mundo imaginario que se trata de plasmar en el arte a través de estampas, medallas y en la pintura.

Recursos bibliográficos no electrónicos
Christian, William, "De los santos a María: panorama de las devociones a santuarios españoles dede el principio de la Edad Media hasta nuestros días" en Temas de Antropología Española edición de Carmelo Lisón Tolosana, Madrid, 1976, 49-106
--------Apparitions in Late Medieval and Renaissance Spain, Princeton University Press, 1981
Elías, Luis Vicente, "El medio físico en la tradición religiosa riojana" en Apuntes de etnografía riojana, 2, Madrid, 1983, 123-145
Gumppenberg, Wilhelm, Atlas Marianus: sive de imaginibus Deiparae per orbem christianarum miraculosis, Liber III-IV, Ingolstadii, 1659
Herradón Figueroa, Mª Antonia, La Alberca: joyas, Ministerio de Cultura, 2005
Monasterio, Felix María, Estudio sobre el santuario e imagen de nuestra señora de Ayago. Patrona de Redecilla. San Sebastián, Imprenta Echeverría, 1930
Morales, Ramón y Villar, Luis, "Advocaciones de la Virgen con referencia al mundo vegetal", Revista de Folklore, nº 270, 2003, 212-216

viernes, 19 de octubre de 2012

DANZAS SAGRADAS EN TEXTOS LITERARIOS.-


Hace bastantes años en un curso sobre la novela picaresca a cargo del profesor Christopher Marsden (Carleton University) leímos en clase La pícara Justina (1605) porque se trataba de un texto especialmente difícil. Entonces me interesé por un capítulo donde se describe una fiesta que tenía lugar en la catedral de León llamada: danza de mozas cantaderas. Después he trabajado sobre esta fiesta en varias ocasiones. Ahora me interesa resaltar el uso de la literatura como fuente para la etnografía. El autor de la novela que es muy irónico hace chanza acerca de llamarlas cantaderas y no bailaderas porque más que cantar bailan. Estas eran jóvenes doncellas: para que así fuera se rebajó la edad de dieciocho a doce años. Eran pertenecientes a las cuatro parroquias más importantes de la ciudad que bailaban en recuerdo de las que se entregaron al rey Almanzor. Los curas tres meses antes de nuestra Señora de agosto piden a unas mujeres casadas para que enseñen la danza a las jóvenes que bailan al son del salterio en medio del coro. Y las de la parroquia de san Marcial ofrecen en el claustro ciruelas, peras, pan o queso... Y unos días después ofrecen un cuarto de toro a nuestra Señora. Estas mismas cantaderas llevan delante a modo de guía una mujer mayor llamada sotadera que lleva la cara tapada con una zaranda forrada.Nada de esto es extraño: ni las danzas en la iglesia, ni que canten y bailen, ni el que vayan con un guía. 
Las cantaderas en el claustro de la catedral de León
Imagen en el claustro catedral de León y las cantaderas en 1983

Leyendo un verano La gitanilla (1613) de Cervantes encontré otro ejemplo de danza similar a la de León, pero esta se desarrollaba en la iglesia de santa María de Madrid. Allí contaba que los gitanos se reunían en los campos de Santa Bárbara para vender su mercadería en la Corte y también la danza que por santa Ana, patrona de Madrid en aquel entonces, hacían los gitanos. Constaba la danza de ocho gitanas: cuatro jóvenes y cuatro viejas, más un gitano que las guiaba. Bailaban al son del tamborín y castañetas y no solo danzaban, también cantaban y entraban en la iglesia de Santa María donde bailaban ante la imagen de santa Ana con sonajas y entonaban un romance relativo a la santa.
Maqueta de la iglesia de Santa María de Madrid
Maqueta de Santa María de Madrid. Museo Municipal

Mientras la danza de las
cantaderas ha subsistido hasta nuestros días, aun cambiando la fecha de la celebración y otros detalles. La danza dedicada a santa Ana en la iglesia de santa María en Madrid no sabemos cuando dejó de hacerse, sí sabemos que el edificio donde se realizaba fue derribado en 1868 en el contexto de la remodelación de la calle Mayor. Madrid guarda poca memoria de su pasado. Bien es cierto que esta iglesia no sale bien parada en los libros en que se habla de la arquitectura de la capital: "Enfrente del referido palacio [de los Consejos] está situada la parroquia de Santa María que, aunque pequeña y pobre en edificio y poco extensa en feligresía, se reputa como cabeza de las demás, y tiene la prerrogativa de iglesia mayor" (Ponz, 1988:97). Para Antonio Ponz lo mejor es la capilla de santa Ana, hecha a costa de Juan Vozmediano y terminada en 1542. Además la parroquia albergaba en el altar mayor la imagen de la Virgen de la Almudena, la cual estuvo escondida en un cubo de la muralla durante "el tiempo de los moros" para ser después encontrada cuando se recobró la villa en tiempo de Alfonso VI.
La fuentes literarias son un testimonio con gran poder evocador y a veces es casi el único existente, por tanto, ese testimonio, es la manera de acercarnos a una antigua costumbre o ritual cuya historia duerme entre papeles viejos; de todas formas hemos de complementarlas con otras como la literatura religiosa de los santuarios, las historias locales y por supuesto las fuentes archivísticas, los documentos primarios imprescindibles para conocer la historia. 
Bibliografía
Alarcón Román, Concepción, " La antigua ceremonia de las doncellas "cantaderas" en León", Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Tomo L, 1995, pp. 179-195
Caro Baroja, Julio, El estío festivo: fiestas populares del verano, Madrid: Taurus, 1984
Cervantes, Miguel de, La gitanilla, Madrid, El País, 2007
Christian, William A, Local Religion in Sixteenth-Century Spain, Princeton University Press, 1981
---- Apparitions in Late Medieval and Renaissance Spain, Princeton University Press, 1981
López de Úbeda, Francisco, La pícara Justina, vol. 2, edición preparada por Antonio Rey Hazas, Madrid: editora Nacional, 1977
Martínez Ángel, Lorenzo, "Un detalle legendario de las Cantaderas de la catedral de León en el Siglo de Oro, originado por una metáfora medieval" Revista de Folklore, nº 344, 2010, 44-46
Ponz, Antonio, Viaje de España 2, Madrid: Aguilar, 1988
Quintana, Jerónimo de, Historia de la antigüedad, nobleza y grandeza de la villa de Madrid, Madrid, 1629
Viforcos Marinas, María Isabel, La Asunción y el Corpus, de fiestas señeras a fiestas olvidadas, León, 1994

viernes, 5 de octubre de 2012

MARUJA ROMÁN RUIZ, UNA MAESTRA DE PÁRVULOS: 1936-1977




A mi madre la llamaban Maruja para abreviar su nombre: María del Perpetuo Socorro. Nació en Málaga el 26 de enero de 1913 y murió en Madrid el 31 de mayo de 1990. Su padre era José Román Vela de El Borge y su madre se llamaba Concepción Ruiz Lombardo natural de Málaga. Era nieta por línea paterna de dos maestros: José Román González y Adriana Vela García, el primero natural de Benamargosa y ella de Cómpeta. Y por línea materna de Anselmo Ruiz Lerdo y de Concepción Lombardo Fagilhot, el primero de Laguna de Cameros encargado y posteriormente dueño de un comercio de telas y ella hija de un joyero-orfebre genovés asentado en Málaga. Sus raíces se hundían entre el suelo malagueño, Cameros la parte Ruiz, Fagilhot de Francia y Lombardo de Génova... Una mezcla propia de las ciudades del Mediterráneo como Málaga.
Durante su infancia y juventud vivió en diferentes ciudades por los traslados de su padre funcionario del Ministerio de Instrucción Pública. Estudió el bachillerato en Badajoz, cuyo título elemental lo alcanzó con 17 años (1930). Y con 20 era maestra de primera enseñanza por la Escuela Normal de Badajoz (1933). 

Título de maestra. Badajoz
Título de maestra de Badajoz
Estudios del Plan Profesional
En el dorso del título se certifican sus estudios del Plan Profesional

En 1934 cursa los estudios del Plan Profesional en la Escuela Normal de Madrid, ya que este plan había sentado las bases de un nuevo magisterio español y en Madrid contaba con un gran equipo docente.
Alcalá de Henares.- Consigue con éxito superar los exámenes y la mandan como alumna en prácticas a la escuela de párvulos de Alcalá de Henares para el curso 1935-1936, con un sueldo de 3.000 pesetas al año. Posiblemente por  los problemas que generaba la guerra estuvo en este sitio hasta 1938, aunque ya no fuera alumna en prácticas y cobrara 4.000 pesetas. Pero era peligroso viajar todos los días de Madrid hasta Alcalá en un tren que llevaba muchachos al frente y en una ciudad asediada. Así que consiguió otro destino en el propio Madrid en las escuelas de la calle Pintor Rosales 23, destino para el que no llegó a tomar posesión porque la guerra y la salud de su padre y su madre dieron al traste con sus ilusiones juveniles.
Rogatoria a la Fuerzas Armadas de la República
Ruego a las fuerzas armadas de la República para dar facilidades a la maestra
Después de la guerra hay un certificado de octubre de 1939,  en el que se dice: tomó parte en los cursillos de "Orientación y Perfeccionamiento".
"El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
            con delantalitos blancos..."  G. Lorca
Lozoya y Ayllón.- Cuando acabó la guerra sus padres habían muerto, solo tenía su carrera de maestra, sus tres hermanas y el amor a la lectura y la enseñanza. En 1940 reinició su trabajo de maestra Propietaria Provisional con el sueldo anual de 5.000 pts. en Lozoya, aunque después fue depurada y confirmada en sus derechos en 1941. Y en este pueblo serrano vivió con una familia entre 1940 y 1943. Allí conoció a mi padre y se casaron en 1945. El siguiente destino fue Ayllón 1943-1947, pero se lo cambian por el de Corral de Ayllón alegando que ha sido un error, entonces pide autorización para realizar unos estudios en el Instituto de Cultura Religiosa Superior de Madrid. Posteriormente, toma posesión en septiembre de 1946 para a continuación pedir la excedencia voluntaria en febrero del 47, por más de un año y menos de dos.
Patio de la Escuela de Lozoya
Escuela de Lozoya
Años 40.
Salmo copiado por una alumna fallecida

Cádiz.- En ese año de 1947 nace en Cádiz mi hermana donde se habían trasladado mis padres con mis tíos, mi padre entonces consigue trabajar en la Fábrica de Tabacos. En 1948 la destinan a Bonanza que pertenece al Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, pero pide una permuta por Paterna de la Rivera donde viven entre 1948 y 1951. Gana las oposiciones para plazas de 10.000 habitantes en 1949 y las oposiciones para párvulos en 1951, así puede optar por mejores lugares y va a Chiclana de la Frontera en la calle Jardines 3 de 1951 a 1953. Siendo su último destino en Cádiz la Escuela de Párvulos de la calle Gravina 30 de San Fernando, 1953-1955.

"En la Macarenita
me dieron agua
más fría que la nieve..."

Escuela de Chiclana.
Mis padres,mi hermana y mi tía.
Años 50.
Torrelodones.- En 1955 nazco yo en Madrid y en el 57 nacerá mi hermano. Mi madre toma posesión con carácter de propietaria un lluvioso quince de septiembre de 1955 en la escuela de Torrelodones Estación, donde ejercerá de maestra de párvulos veintidós años hasta su jubilación forzosa tras un infarto de miocardio en 1977. Las escuelas Vergara fueron su destino más largo y donde creo, sintió el cariño de la gente tras tantos años de profesión entregada, porque adoraba a los niños y disfrutaba con su trabajo, su vocación. En aquellos oscuros años su modo de hacer la escuela resultaba novedoso, pues ella sabía adaptarse a los niños: cantaba, recitaba, dibujaba y escribía con y para ellos. Yo diría que no era una mujer perfecta, pero era fantástica: era una persona entusiasmada con la vida por poco que le diera. 
"Si la cigüeñita canta arriba en el campanario
que no me digan a mí que no es del cielo su canto..."

Escuela de Torrelodones en los años 60
Escuela  de Torrelodones años 60

Escuela de Torrelodones en los años 70
Torrelodones años 70. Fotos escolares Alian Madrid


viernes, 7 de septiembre de 2012

LAS MEDALLAS DE JOSEFINA CUQUERELLA FAYOS

Portada de la partitura de "La Bejarana" de E.Sierra
Josefina Cuquerella ( La Ollería 1889-Madrid 1962) destacó como mujer interesada en la música para piano, la literatura religiosa y las labores de bordado y encaje. Las mujeres valencianas de su época cosían y bordaban su ajuar: sábanas, manteles, pañitos, tapetes. Preciosos bordados en blanco sobre sábanas de grueso algodón o lino. Finos encajes de bolillos, ganchillo. Las chicas que como ella pertenecían a la burguesía entretenían las veladas tocando el piano, de hecho poseía una notable colección de partituras.

Sábana bordada por Josefina Cuquerella
Sábana bordada por Josefina

De tradicional fe católica, se preocupaba por las cuestiones espirituales dentro del seno de la Iglesia: fue guardia de honor de María en Valencia, perteneció a la Asociación de las Hijas de María. Ya en Madrid pertenecía a la Orden Tercera del Carmen y Santa Teresa de Jesús y fue seguidora del padre Rubio. Conservaba una pequeña colección de libros religiosos, recuerdos de santuarios y medallas de algunas devociones de los lugares donde vivió (Valencia y Madrid), otras heredadas de su familia, y algunas otras de los lugares que visitó o que le regalaron.
Las medallas que poseía no son de especial valor económico, pero ejemplifican los gustos y preferencias del momento: predominio de advocaciones generales de la Virgen sobre las de carácter local; en cuanto a las dedicadas a santos encontramos una mayoría de santos valencianos y otros de culto general propios de la época. La mayoría de ellas pertenecen a la primera mitad del siglo XX, pero hay algunas del XIX.  En general son españolas, aunque una parte procede de Francia (por ejemplo las de Lourdes o alguna de las medallas de la Milagrosa) y de Italia, como las del Papa y la de la Madonnina. Los materiales más abundantes son: aluminio, plata, peltre y bronce. Los usos que tenían eran variados: unas son recuerdo de santuario afamado, otras son testimonio de su pertenencia a una asociación o cofradía y otras son claramente un objeto preciado por su poder defensivo o milagroso
Al hacer un análisis de las diferentes medallas encontramos advocaciones marianas, devociones a santos y devoción a la cruz y a Cristo. De cada tipo elegimos un ejemplar del que anotamos las inscripciones en anverso y reverso, separados por una barra y en cursiva las que forman parte de las ilustraciones.
Advocaciones marianas.-
I. María con el Niño:
De estas las más representadas son las del Pilar, Desamparados y Carmen. Esta última es representada unas veces de pie, otras sedente y otras de medio cuerpo.

1) María de pie sujeta al Niño con el brazo izquierdo o sobre su cuerpo: Anverso: N.S. DEL PILAR//Reverso: ( perfil del templo) 35x30 mm; Anverso: REGINA DECOR CARMELI OPN// Reverso: COR JESU VITA ET RESURRECTIO NOSTRA 28x18 mm; Anverso: N S DE LOS DESAMPARADOS//Reverso (Sagrado Corazón de Jesús)23x18 mm; Anverso: NA. SA. DEL SAGRARIO PATRONA DE TOLEDO// Reverso: SAN ILDEFONSO ARZOBISPO DE TOLEDO 20x15 mm; Anverso: N S. DE PEÑARROYA// Reverso: SSMO. CRISTO DE LA AGONÍA DADME LA SALVACIÓN 25x20 mm; Anverso: NTRA SRA DE COVADONGA ROGAD POR NOSOTROS// Reverso: SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS R.P.N. 30X25 mm; Anverso: N. D. DU SACRÉ COEUR PRIEZ POUR NOUS// Reverso: COEUR SACRÉ DE JESUS AYEZ PITIE DE NOUS 25X18 mm; Anverso: NTRA SRA DE GUADALUPE// Reverso: (Sagrado Corazón) 10x8 mm.


Medalla de la Virgen de Peñarroya
Peñarroya

Medalla de la Virgen del Pilar
Pilar


2) María sedente tiene al Niño sobre sus rodillas: Anverso: (Virgen del Carmen entrega escapularios con el Niño)// Reverso: (Sagrado Corazón de Jesús) 25x20 mm; Anverso: REGINA SACRATISSIMI ROSARII ORA PRO NOBIS// Reverso: SANCTE DOMINICE ORA PRO NOBIS 36x33 mm; Anverso: N.S. DE MONSERRAT// Reverso: Cruz de san Benito 22x15 mm; Anverso: N. S. DE LAS NIEVES DE NAVARREDONDA ÁVILA 30x20 mm. 

Medalla de la Virgen del Rosario
Rosario


3) María de medio cuerpo sujeta al Niño: Anverso: NUESTRA SRA DEL PERPETUO SOCORRO RUEGA POR NOSOTROS//  Reverso: SAN ALFONSO DE LIGORIO RUEGA POR NOSOTROS 40x23 mm; Anverso: (Virgen del Carmen) 23x20 mm; Anverso: (Coronación  por dos ángeles de María que sujeta al Niño en el brazo izquierdo mientras en el derecho tiene una rosa)// ( santo?) 30x25 mm.

Medalla de la Coronación de la Virgen
Coronación de la Virgen


II. María sola.:
La más común es la medalla Milagrosa y varios tipos de Inmaculada.
1) Triunfante:
Orando: Anverso: JE SUIS L´IMMACULEE CONCEPTION/ Reverso: SOUVENIR DE NOTRE DAME DE LOURDES L. PENIN A LYON (editor) 25x16 mm; Anverso: (Virgen de Fátima) 33x20 mm.


Medalla de la Virgen de Lourdes
Lourdes


Con las manos sobre el pecho en actitud de entrega: Anverso: INMACULADA CONCEPCIÓN (exergo) F.NONE// Reverso:  GUARDIA DE HONOR DE MARÍA EN S. ESTEBAN DE VALENCIA 45x40 mm.

Medalla de la Inmaculada Concepción
Inmaculada Concepción


Con las manos sueltas: Anverso: MADONNINA PROTEGE?/ Reverso: MILANO 18x15 mm.Con las manos extendidas y haces de luz: Anverso: OH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA ROGAD POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A VOS (Virgen de la medalla Milagrosa) 23x15 mm.

Medalla Milagrosa
Medalla Milagrosa

2) Dolorosa:
Anverso: María con 7 puñales// Reverso (Sagrado Corazón de Jesús) 21x18 mm.
3) Corazón con un puñal: Anverso: SANCTUM COR DE MARÍA ORA PRO NOBIS// Reverso: PRAEBE FILI COR TUUM MIHI 25x20 mm.
III. María y la Ssma. Trinidad
1) El Corazón de María unido a la Trinidad: Anverso: SABIDURÍA, MISERICORDIA, PODER-VADE RETRO SATANÁS// Reverso (Sagrado Corazón de Jesús) 30x26 mm.
 El Corazón de María unido a la Trinidad

Santos, Arcángel y Papa.-
Al contrario que en las medallas marianas en las de santos encontramos más devociones locales frente a las más generalizadas. El santo más representado es el padre Damián, el misionero belga que vivía con los leprosos en Molokai y que no ha sido canonizado hasta 2009, después van dos santos especialmente queridos en Valencia: san Vicente Ferrer y san José. Y después las medallas de Teresita una joven monja en proceso de beatificación, dos de la cofradía de santa Lucía de Valencia, dos medallas de Pío XII, dos de san Antonio de Padua y dos de santa Mónica. Del resto de santos se conserva una medalla
I. Santos locales: Anverso: SAN VICENTE FERRER// Reverso:  ASOCIACIÓN DEL TROS-ALT 55x40 mm; Anverso: Mª TERESA GZ. QUEVEDO 34x25 mm; Anverso: SANTA LUCÍA// Reverso: COFRADÍA FUNDADA EN SU PROPIA IGLESIA DE VALENCIA AÑO 1400 28x25 mm; Anverso: A SANTA FILOMENA V. Y M. SU ASOCIACIÓN// Reverso: EN SAN NICOLÁS DE VALENCIA 33x25;  Anverso: FRAY DIEGO JOSÉ DE CÁDIZ/ Reverso: BEATIFICADO EL 22 DE ABRIL DE 1894 27x18 mm; Anverso: SAN POMPILIO Mª PIRROTTI DE LAS ESCUELAS PÍAS/ Reverso: VENGA NOS EL TU REINO 28x25 mm; (Santiago matamoros) 20x12 mm; Anverso: SN CAYETANO// Reverso: SAN ANDRÉS AVELINO 25x15 mm; Anverso: SAN ANDRÉS DE TEIXIDO 20x18 mm; Anverso: S. ISIDRO LABRADOR RUEGA POR NOSOTROS 22x15 mm; Anverso: S. IGNACIO DE LOYOLA // Reverso: SAN FRANCISCO JAVIER 15x13 mm.
Medalla calada de san Vicente Ferrer
san Vicente Ferrer

II. Arcángeles: Anverso:  SAN RAFAEL ROGAD POR NOSOTROS 30x25 mm.
Medalla de san Rafael con Tobías y el pez
san Rafael
III. Santos de culto generalizado: Anverso: PADRE DAMIÁN// Reverso:  RELIQUIA AUTÉNTICA 15x13 mm; Anverso: SAN JOSÉ 24x20 mm; Anverso: SAN ANTONIO RUEGA POR NOSOTROS/ 25x20 mm; Anverso: STA. MÓNICA ORA PRO NOBIS// Reverso:  ASOCIACIÓN DE MADRES CAS.40x35 mm; Anverso: BENDICIÓN DE S. FRANCISCO 27x20 mm; Anverso: Sª ELENA// Reverso: HIJO DE ELENA 20 mm; Anverso: (san Martín de Porres) 28x20 mm.

Bendición de san Francisco
Bendición de san Francisco

IV. El Papa: Anverso: PIUS XII PONT. MAX.// Reverso: ANNO JUBILAE MCM 25x15 mm.
Medallas relativas a Jesús.-
1.Crucifijos: Anverso//Reverso: LAUDA JERUSALEM DOMINUS 56x40 mm; Anverso: (Sagrado Corazón de Jesús)// Reverso:( Sagrado Corazón de María) 35x30 mm; Anverso: (Cristo crucificado)// Reverso: S. TERESITA DEL NIÑO JESÚS 50x30 mm.
2. Cristo expirando: Anverso: (Cristo de Limpias) // Reverso: (Rama de azucenas) 25x25 mm.
3. Sagrado Corazón de Jesús: Anverso// Reverso: DULCE CORAZÓN DE JESÚS SED MI AMOR- VALLMITJANA REGISTRADO 45x28mm;
Anverso// Reverso: RECUERDO DEL CERRO DE LOS ÁNGELES 30x25 mm.
4. Ecce Homo: Anverso: ECCE HOMO//Reverso: BSJM INES DE BENIGANIM 25x18 mm. ); Anverso: (Cristo de Medinaceli) 24x14 mm.
5. Sagrada Eucaristía: Anverso: (Cáliz con la Sagrada forma)// Reverso: BODAS DE PLATA JUEVES EUCARÍSTICOS 1935-1960 (A.M.) 25x21mm; Anverso: (Cáliz con la Sagrada Forma)// Reverso: PEREGRINACIÓN VALENCIANA A ROMA AÑO SANTO 1925 32x25 mm.
6.Última Cena: Anverso// Reverso: 1907- JUEVES EUCARÍSTICOS 45x37 mm.
7. Niño Jesús: Anverso: EL NIÑO JESÚS DE PRAGA// Reverso: N. SEÑORA DEL CARMEN RPN 25x 21 mm.
Ecce Homo, Cristo con la cruz, Sagrado Corazón, Sto. Cáliz, Niño Jesús de Praga, Cristo Medinaceli
Ecce Homo, Cristo con la cruz, Sagrado Corazón, Sto. Cáliz, Niño Jesús de Praga, Cristo Medinaceli


Bibliografía de la medalla devocional española.-
ALARCÓN ROMÁN, Concepción, "La iconografía religiosa en el siglo XVIII", Revista de Dialectología y tradiciones populares, tomo XLV, 1990, 247-277
ALARCÓN ROMÁN, Concepción, "El poder de la imagen de Nieva reflejado en su leyenda y sus señales", Religión y cultura, coordinad. por Salvador Rodríguez Becerra, vol. 2, 1999, 103-110
ARBETETA MIRA, Letizia, La joyería española de Felipe II a Alfonso XIII, Nerea, Madrid, 1998
ARBETETA MIRA, Letizia, El arte de la joyería en la colección Lázaro Galdiano, Caja Segovia, Fundación Lázaro Galdiano, 2003
BALAGUER PRUNÉS, Anna, M. , "Les medalles montserratines del segle XV", Acta numismàtica, , nº 19, 1989, 167-174
BALAGUER PRUNÉS, Anna, M. ,"La medallística montserratina dels segles XV, XVI i XVII. Catalogaciò i justificaciò cronològica", Acta numismàtica, nº 27, 1997, 185-226
BALAGUER PRUNÉS, Anna, M. ,"Noves dades sobre la medallística montserratina dels segles XV-XVII", Acta numismàtica, nº 30, 2000, 145-161
BALAGUER PRUNÉS, Anna, M. ,"La medallística montserratina dels segles XVII-XIX: catalogaciò i justificaciò cronològica", Acta numismàtica, nº 32, 2002, 159-220
BALAGUER PRUNÉS, Anna, M. , "Estudi i catalogaciò de les ensenyes, senyals de peregrinació o esportelles (s.XV-XVI)", Acta numismàtica, nº 34, 2004, , 201-222
BUCH PARERA, Josep, "Les medalles antigues de Montserrat", Acta numismàtica IV, 1974, 301-321
FALCÓ FUERTES, Vicente; "La exposición de medallas religiosas organizada por la Asociaciò Arqueològica de la Vall d´Uixo (Castellón) abril 2010. Colección Buils Porcar", Ars metallica: monedas y medallas Valencia.. 2011, 50-516
FORASTÉ, Manuel, "Les medalles antigues de Montserrat, Quadern, nº 56, , 1987, 812-813
FORASTÉ, Manuel, "Les primeres medalles de Montserrat, Acta numismàtica, nº 17-18, 1987-1988, 299-306
HERRADÓN FIGUEROA, Mª Antonia, "Sagrario de Toledo. Apuntes para la historia", Toletana, 20, 2009, 201-278
SALVÁ PICÓ, María de Gràcia, "Las medallas religiosas de los siglos XVI al XVII en Cataluña", Ars metallica: monedas y medallas: Nules Valencia, 25-27 de octubre de 2010/ coord. por Julio Torres, 2011, 289-301
SERRANO PICHARDO, Leonardo, Círculos de tránsito: consideraciones en torno a la cruz y medallas de San Benito y la venida benedictina a la provincia de Huelva, Huelva, 1997

miércoles, 22 de agosto de 2012

Atlas Marianus

El Atlas Marianus es un tratado sobre las imágenes de María publicado en Alemania en el siglo XVII por un jesuita llamado Whilhelm Gumppenberg. El Warburg Institute ha digitalizado dos de los libros de los que se compone la obra, el  III y el IV:
http://catalogue.ulrls.lon.ac.uk/search~S12/f?SEARCH=warburg+digital+collection+christian+art
Se trata de una edición impresa en Ingolstaldt en 1659. La Biblioteca Nacional de España cuenta también con un ejemplar de 1657, liber IIII. Si consultamos el Patrimonio Bibliográfico Español encontramos los diferentes libros del Atlas en ciertas bibliotecas españolas y también se encuentra en otras bibliotecas europeas.
Es un libro interesante por varias razones: porque es uno de los más antiguos en su género -historia de imágenes marianas-, por las muchas ilustraciones que presenta de las distintas imágenes de las que habla y por contener un índice temático sumamente exhaustivo.
En las páginas finales encontramos dos índices: primero el de las páginas en las que aparecen las diferentes imágenes de María y un índice general  de carácter temático que sirve para los cuatro libros.
Así vemos que el libro III contiene historias de imágenes de: Hispania, Galia, Gasconia, Lotaringia, Burgundia, Saboya, Bélgica, Austria, Franconia, Renania, Alsacia, Tirol y Bohemia. Y el libro IV habla de Italia, Sicilia, Malta, Dalmacia y Lituania. Mientras el índice temático o de materias consigue ordenar en un esquema  casi sistemático todos los items en los que puede descomponerse el tratado. Es decir para cada imagen mariana Gumppenberg considera una serie de datos, los que al parecer siempre toca: I. Invención o descubrimiento. II. Materia en la que está elaborada la imagen. III. Forma. IV. Culto o adoración. V. Costumbres y virtudes.
El único inconveniente es que está en latín, pero un latín del siglo XVII. Para los estudiosos del culto a las imágenes marianas puede ser muy valioso el índice por el que conocemos muchos detalles de cada imagen: en qué tipo de lugares de la naturaleza se produce el hallazgo; a través de qué medios se revela; si está hecha de materia preciosa o vil; si es pintura, escultura o relieve, y los gestos, es sedente, tiene al hijo, sujeta una manzana, está coronada, sobre la luna... Y un sinfín de pormenores.

martes, 17 de julio de 2012

PRIMERAS ICONOGRAFÍAS DE LA ADORACIÓN DE LOS MAGOS


 La escena de la Adoración de los Magos o Epifanía es una de las primeras representaciones en las que aparece la figura de María en el arte cristiano, por eso si queremos ahondar en el estudio de la iconografía mariana es importante conocerla y seguirla en una serie en la que podamos apreciar su evolución a lo largo de un periodo de tiempo. Porque es un tema que aparece en las catacumbas y continúa, a lo largo de los siglos, apareciendo en la pintura, el relieve y también en las pequeñas medallas.
En este momento nos interesa resaltar los primeros ejemplos o testimonios que se encuentran tanto en antiguos edificios romanos como en importantes museos europeos, entre ellos el Museo Arqueológico de Madrid. Hace tiempo encontré en una enciclopedia la foto de la fíbula circular del Tesoro del Turuñuelo que muestra una imagen insospechada de la Epifanía tanto por la arcaica contorsión de María con el Niño como por los sorprendentes Magos tocados con gorro frigio, luego he comprobado que tal asunto había sido tratado con asiduidad desde el comienzo del cristianismo. Hemos elegido unos cuantos ejemplos en diferentes soportes tanto de las llamadas artes mayores como de las artes menores.
En las artes mayores: 
1) La Adoración de los Magos en los frescos del siglo III de la catacumba de Domitila en Roma (Vloberg, 1938, 18-19). María de frente con el Niño sobre su regazo recibe la visita de los Magos que se acercan con presentes, dos por cada lado. 
2) Sarcófagos paleocristianos de los siglos IV-V. 
3) Y el panel de la Adoración de los Magos de la puerta de Santa Sabina, siglo V (Laplana, 2003: 39).
En las artes menores: 
1) Tesoro del Turuñuelo del Museo Arqueológico de Madrid -foto de la fíbula circular que ilustra la primera entrada- siglo VI. Se duda de su origen, ya que se desconoce si está realizada en talleres hispanos o es una importación  (siriaca). En la parte superior leyenda en caracteres griegos: SANTA MARÍA AYUDA A LA PORTADORA. AMÉN.Transcripción de Bizantinisca en Internet:
 http://bizantinistica.blogspot.com.es/2014/05/el-nuevo-man-la-fibula-de-turunuelo-y.html
También en Internet tenemos a mano un estudio de Barry Ager:
http://www.britishmuseum.org/pdf/8%20Ager%20p%20rev-opt-sec.pdf, p.74.  
2) Medallas de la Epifanía del Museo Vaticano dibujadas por J.B. Rossi con una iconografía según la manera antigua, siglo VI (Bulletin d´Archéologie Chrétienne, 1869, nº 3, planchas: III, 9 y 10, p. 143; IV, 5, p. 145 ). 
Medallas de la Epifanía.
Museos Vaticanos. 

 3) Medalla del Museo Británico estilo bizantino año 600 (se considera hecha en Tierra Santa). Todos los personajes hablan entre ellos y gesticulan. La inscripción en griego dice: ¡"Señor! Protege al portador. Amén."

4) Bráctea o fina lámina troquelada de la Adoración de los Magos encontrada en el Sur de Italia (Baldini Lippolis, "Intelligible Beauty", Museo Británico, p.128).
http://www.britishmuseum.org/pdf/11%20Baldini%20Lippolis-opt-sec.pdf

Este primer acercamiento a la representación de la Epifanía nos muestra que tras un mismo esquema o patrón, que sirve de base para narrar una escena, se encuentran notables diferencias de estilo, tratamiento y selección de las figuras reales o simbólicas.
Nuevo emplazamiento de la fíbula del Turuñuelo. MAN. Foto Mª Jesús Temiño

Bibliografía utilizada
AGER, Barry, "Byzantine influences on visigothic Jewelery" en Intelligible beauty recent research on Byzantine jewellery, British Museum Research publication ,178, 2010
BALDINI LIPOLLIS, Isabella, "Sicily and Southern Italy. Use and production in Byzantine koiné" en Intelligible beauty recent research on Byzantine jewellery, British Museum Research publication ,178, 2010
 CERES (Red digital de colecciones de los museos de España): http://ceres.mcu.es/pages/Main
CORTES ARRESE, Miguel, "Bellezas ocultas de Constantinopla" en Lecturas de Bizancio: el legado escrito de Grecia en España. Madrid, 2008, pp. 27-87
DANCOISNE, L., Les médailles religieuses du Pas Calais, Arras, 1880
LAPLANA, Josep de C. "La imatge de la Mare de Déu de Montserrat al llarg dels segles" en La imatge de la Mare de Déu de Montserrat, Barcelona: PAM, 2003, pp. 63-91
ROSSI, J.B. de, "Des médailles de dévotion des six premiers siècles de l´Èglise", Bulletin d´archéologie chrétienne, 1869, nº 3 y nº 4
VLOBERG, M. La Vierge Notre Médiatrice, Grenoble, 1938

domingo, 3 de junio de 2012

El origen del culto a las imágenes de María

Nos parece sugerente hablar del culto a María vinculándolo directamente a la aparición y desarrollo de la estatuaria e imaginería en el medievo occidental. A finales del siglo VI las imágenes marianas ya no eran rarezas porque existe una institucionalización del culto a las imágenes en ese momento. En la actualidad se sabe que el mundo cristiano de la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media heredó el uso de las imágenes propio del paganismo, es decir se rendía especial culto a las imágenes a las que se atribuían poderes milagrosos al margen de las teorías oficiales de la Iglesia (Belting, 2010: 80). Pero hemos de clarificar, aunque parezca obvio, que cuando se habla de imágenes se habla de iconos, dibujos, medallas, estatuas, etc. Y a nosotros nos interesa resaltar el paso de las imágenes de dos dimensiones a las de tres.
                                          Museo Arqueológico  Nacional: Tesoro del Turuñuelo.Adoración de los Magos
 André Grabar es quien sugiere que en el medio rural occidental hubo usos inmemoriales para con las estatuas religiosas de la Virgen con el Niño o bien con las de los santos (1991:197-204). Estas estatuas se caracterizaban por el hieratismo, la frontalidad y porque van sentadas en un trono. Su explicación para que no queden apenas restos de ellas es que eran de madera o bien de materiales preciosos, las primeras eran deterioradas por el tiempo y las segundas por la rapiña humana. Recientemente hemos visto una estatuilla en terracota de una Virgen con el Niño del siglo VI hallada en Cartago*, se expone en el Instituto Bíblico y Oriental de León: hallazgo que puede ser de suma importancia para el desarrollo del culto a María, porque se trata de una escultura de bulto muy antigua, realmente no conocemos ninguna tan antigua, lo que nos lleva a decir que el origen de las estatuas marianas es muy antiguo y nace en el mundo bizantino. Es posible que las estatuas de terracota se destrozaran en la época de los iconoclastas bizantinos y por ello es extraordinariamente extraño su hallazgo. 
 Posiblemente desde la época carolingia se rindió culto sistemáticamente a estas estatuas que eran unas pocas y cuya devoción salía fuera de los cánones establecidos por la Iglesia, ejemplos de ellas serían las vírgenes negras o santa Fe de Conques. El rasgo común a varias es que son majestades, nombre que se relaciona con el hecho de que se representan sobre un trono, tema que proviene de la Antigüedad y pasa al cristianismo en las figuras de Cristo, la Virgen, los obispos y los mártires. Estas estatuas son colocadas en los altares o detrás de ellos, y el culto que se les profesa cae dentro de lo que se llama prácticas populares enraizadas en las costumbres folklóricas, no es la  iglesia oficial, que de todas formas lo tolera.


Estatuilla de barro cocido que representa a la Virgen María. Cartago siglo VI
                                                                         * Cartago siglo VI



Bibliografía utilizada
BELTING, Hans, Imagen y culto. Madrid: Akal, 2010
GRABAR , André, Las Vías de la creación en la iconografía cristiana, Madrid: Alianza Editorial, 1991