De los pueblos que visito en la sierra madrileña durante el verano me he fijado en algunas iglesias antiguas que tienen características singulares. Hoy vamos a tratar un puñado de ellas.
COLLADO VILLALBA
La parroquia de Ntra Sra del Enebral es un sencillo templo construido entre los siglos XV-XVI, tiene una sola nave con arco triunfal en el presbiterio. La torre campanario es de piedra sillería de granito, el resto es de mampostería, también posee una galería porticada. La iglesia está dedicada a la Virgen del Enebral cuya imagen se venera en su interior. Se trata de una advocación local de origen incierto, relacionada con la flora originaria de la población, la asociación de María con árboles y arbustos es una tradición antigua vinculada con la cristianización del campo, véase https://calarc.blogspot.com/2012/12/la-cristianizacion-del-campo-virgenes.html
 |
Virgen del Enebral |
 |
Virgen del Enebral detalle del alero |
 |
Virgen del Enebral detalle de los volúmenes |
GUADARRAMA
En su fábrica se han encontrado elementos arqueológicos romanos y árabes. Se piensa que fue un enclave de mezquita y anteriormente un templo romano. De hecho muchos santuarios dedicados a San Miguel fueron construidos para cristianizar antiguos cultos localizados en zonas altas. La nueva iglesia de San Miguel está localizada en la parte baja del pueblo.
MANZANARES EL REAL
La iglesia de las Nieves de Manzanares el Real es de planta de tres naves separadas por arquerías. La cabecera está cubierta por una bóveda de crucería diseñada por Juan Guas. La torre adosada a la esquina noroeste cuenta con tres cuerpos separados por cornisas y bolas de estilo isabelino, con dos alturas de huecos para campanas con barandillas. Fue construida a principios del siglo XIV, pero a finales del XV y principios del XVI fue reedificada. La ampliación del templo hacia el sur es de 1511 de cánones renacentistas y un atrio porticado a lo largo de la fachada. |
Galería porticada. Manzanares |
 |
Torre de la iglesia de Manzanares |
ALPEDRETE
La iglesia de la Asunción de Ntra Sra tiene aspecto de fortaleza, Su fachada frontal es medieval y su torre espadaña de los siglos XII o XIII pues fue la capilla de un palacio que se encontraba en la plaza. En el siglo XV se añadió la nave de estilo gótico isabelino con bolas de adorno en su cornisa, como vemos en otras iglesias de la sierra de Madrid. En su interior destaca la pila bautismal y el artesonado mudéjar de la cúpula primitiva, hoy en día no se puede ver porque ha sido revocado con yeso. La escalera de caracol que accede al campanario de piedra es igualmente valiosa.
La imagen de la Virgen de la Asunción es de factura moderna y fue traída al pueblo en 1954. La advocación a la Asunción de la Virgen comenzó siendo una antigua fiesta oriental de la Virgen, posteriormente se dedicaron iglesias a la Asunción, extendiéndose su culto por el occidente medieval. En este caso el culto a la Asunción es del siglo XVII, suplantando posiblemente a uno anterior dedicado a Santa Quitería.
Enlaces a alguna información