domingo, 8 de febrero de 2015

PALENCIA, SAN ANTOLÍN Y LAS LEYENDAS DE FUNDACIÓN

Esto fue nueve días ante de Sant Iohan,
quando el rey don Sancho llegó a Palencia yantar.
Bravo era el val de Palençia, ca non avía i poblado,
si non do llaman Santa María el Antigua, do morava el conde lozano.
Saliéronse a folgar, desque ovieron yantado,
E pasaron las aguas, amos de mano a mano.
Río Carrión a su paso por Palencia. Otoño de 2014
Ribera del río Carrión
Foto propia


El obispado que parece que existió en Palencia alrededor del siglo VI desapareció  tras la invasión musulmana, tiempo más tarde ya en el siglo XI los reyes cristianos tratan de recuperar las tierras entre el Cea y el Pisuerga, es entonces  cuando se restaura la sede palentina por mano del rey de Navarra Sancho Garcés el Mayor, documentado hacia 1035. Y se construye la catedral sobre un antiguo templo dedicado a san Antolín,  san Salvador y Santa María. Alrededor de estos hechos  se elabora una leyenda fundacional que toma elementos y motivos de la tradición que sirven para dar consistencia a la nueva sede. Además el hecho de que antiguamente hubiera allí otro templo legitima la construcción del actual y la creación del obispado.

Affondóse la mula, con el rey, en un soterraño:
Acórrense las gentes, e sacaron al rey en salvo.
El rey tendió los ojos, y vio por el soterraño
descender una escalera de un canto labrado.
Demandó por un cavallero que dezían Bernardo.

Leyenda de san Antolín 
Para A.D. Deyermond existen dos versiones de la leyenda de san Antolín, una aparece en Mocedades de Rodrigo y otra en De rebus Hispaniae:
1) Las Mocedades de Rodrigo (1360) que aunque resulta la más verosímil de las dos, no es por ello más cierta. Esta leyenda cuenta la fundación y restauración de la diócesis de Palencia (siglo XI) y descubrimiento de la tumba de san Antolín por Sancho Avarca (episodio de la mula que conducida por el rey para holgar con el conde junto al río de Palencia se mete en un soterraño, con escaleras y pozo cavado, donde ve un altar y halla que san Antolín yacía en aquel lugar). El rey Sancho Avarca le pide al conde el lugar a cambio de darle Campó.

Bernardo, quando descendió, vio un pozo cavado,
E, a par de aquel pozo, vio estar un altar,
Et de susso un escripto, e començolo de catar:
falló que san Antolín mártir yazía en aquel lugar…

2) La otra forma parte De rebus Hispaniae de Ximénez de Rada (1243). Versión que toma por protagonista a Sancho el Mayor de Navarra (Sancho va de caza tras un jabalí hasta llegar a su cueva y allí se le inmoviliza el brazo cuando intenta matarle, pero al ver que es un lugar sagrado pues hay un altar dedicado a san Antolín, se arrepiente y decide construir la catedral y restaurar la diócesis de Palencia). El arzobispo toledano Ximénez de Rada (1.170-1.247) es el creador de diferentes mitos fundacionales urbanos hispanos (La fundación de la ciudad. Mesopotamia, Grecia, Roma, 2000:149). Posteriormente esta leyenda se reescribe y es tomada como la versión oficial de la fundación durante varios siglos.

Relación con otras leyendas.-
Estos legendarios descubrimientos pertenecen  a la tradición eclesiástica y al folklore.  El motivo del animal que conduce hasta lo sagrado aparece tanto en literatura religiosa como en otro tipo de leyendas, tanto si el tema se introduce por medio de la caza como si el animal se interna en un lugar recóndito buscando la soledad sin necesidad de ser perseguido por un cazador.
De hecho encontramos numerosa la participación de animales en el legendario del santoral cristiano, sobre todo en relación con la caza. Podemos empezar con la leyenda de san Miguel en el Monte Gargano, también san Eustaquio y san Gil en el Camino de Santiago. Ya en España podemos poner los ejemplos de San Pedro Arlanza, San Millán de Suso y el Poema de Fernán González. Igualmente la leyenda de Montserrat, en un santuario mariano, crea la historia de Garí en la que el conde sale de caza de jabalíes y encuentra al hombre salvaje o eremita piloso en la cueva cercana al monasterio. 

Elementos comunes en las leyendas:
-          Descubridores del lugar: un animal que indica emplazamiento, localización (mula y jabalí)
-          Intermediarios humanos: cazadores nobles 
-       La caza inaugura un tiempo nuevo que resulta fantástico o santo
-          Soterraño, pozo cavado o cueva.
Cripta de san Antolín en la catedral de Palencia
Cripta de san Antolín
Foto propia


Restauración de la sede episcopal  y de la catedral.
La cripta de san Antolín es una doble cripta construida en dos épocas: una parte es visigoda del siglo VII y otra parte es románica del siglo XI, lazo de unión entre el prerrománico y el románico. Se supone que esta cripta es el martyrium de san Antolín, el hecho de que la catedral se hiciera sobre ella y la tradición del traslado de las reliquias de san Antolín en el 672 por el rey Wamba desde Narbona nos confirman la realidad religiosa. En 1035 el rey Vermudo dona al obispo Poncio la ciudad de Palencia y el edificio ruinoso visigodo sirvió de base para levantar un nuevo templo. Consiguiendo de esta manera el rey navarro afirmar su influencia en este territorio al separarlo de la influencia espiritual leonesa mediante la restauración de la sede palentina (Martínez González, 407).
Además un siglo después consiguen acuñar moneda en la sede de Palencia, ya que alcanzan de doña Urraca el privilegio en 1116 como es el caso de otras sedes obispales que detentan la ceca a medias con el rey o la reina:
“La catedral de San Antolín de Palencia también recibió el derecho de acuñación, esta vez de la reina Urraca, aunque sólo con la mitad de los beneficios, sus monedas llevan como tipo la tradicional cruz con la leyenda relativa a la reina Urraca, y en el reverso dos alfas y omegas espaldadas con una leyenda relativa a su santo patrón Antolín con el título de Beato”(de Francisco Olmos p. 324). Alfonso VII también otorga acuñación a la catedral de Palencia (1.119).
Catedral de Palencia
Catedral de Palencia
Foto propia

Bibliografía 
Azara, Pedro y otros, La fundación de la ciudad, Barcelona, 2000
Deyermond, A.D., Epic poetry and the clergy: Studies on the Mocedades de Rodrigo. London, 1968
de Francisco Olmos, José Mª , “El nacimiento de la moneda en Castilla” I Jornadas científicas sobre documentación jurídico-administrativa, económico financiera y judicial del reino castellano-leonés, siglos X-XIII, 2002, 303-346
Martínez González, Rafael, " San Antolín en el arte palentino", Publicaciones del Instituto Tello Téllez de Meneses, nº 70, 1999, 405-439
Mozo, Manuel,  "Monedas medievales míticas", Gaceta numismática 169, 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario