miércoles, 30 de noviembre de 2016

SAN ANDRÉS Y EL ADVIENTO: Por San Andrés, todo el tiempo noche es

Los antiguos Flos Sanctorum y otros libros con las vidas de los santos empiezan el año el 30 de noviembre,  festividad de  san Andrés. Porque es la fecha en que la Iglesia da comienzo al tiempo de la celebración de la primera venida de Cristo en carne mortal y también la segunda  que será para juzgar a los vivos y a los muertos, se trata del Adviento, el tiempo que media entre san Andrés y la Navidad; son cuatro semanas, cuatro dominicas, siendo el primer domingo de Adviento el más cercano a san Andrés. Las lecturas del Adviento que suponemos unas fechas felices no son solo lecturas apacibles, de esperanza, sino escatológicas, del final de los tiempos. San Andrés por otro lado fue el primer llamado por Cristo, era pescador. Su iconografía tiene el pez y la cruz en aspa. Porqué se eligió san Andrés para comenzar el Adviento, tal vez de la misma manera que lo eligió Cristo, además y sobre todo porque estas fechas son las de menos luz del año, pero que caminan hacia la luz, a partir del solsticio de invierno: Navidad.
El culto  a san Andrés que es un santo de la iglesia oriental en mayor medida que de la occidental, se extiende desde Oriente hasta las costas mediterráneas más occidentales con prontitud, desde el siglo IV para ser más exactos, y lo hace a través de las Actas. Su fiesta entonces ya se celebraba el 30 de noviembre por hacerlo así en Patras, lugar de su sepulcro. En España el culto llega en los siglos VI-VII, según fuentes litúrgicas y epigráficas (García Rodríguez, 1966: 154-156).
La leyenda dorada, al igual que los Flos Sanctorum o tal vez por ser un Flos Sanctorum, comienza con el Adviento del Señor y el segundo capítulo lo dedica a san Andrés, apóstol. Y dice de él que Cristo lo llamó tres veces, hasta que se quedó con él. Predicó en Grecia, Asia Menor y Rusia. Murió en una cruz en aspa.

En España la iglesia más importante dedicada a san Andrés, porque tiene una reliquia suya, es la de san Andrés de Teixido, reliquia traída por los caballeros de la orden de san Juan de Jerusalén. En 2013 publiqué un artículo sobre Teixido: http://calarc.blogspot.com.es/2013/06/la-romeria-y-el-santuario-de-san-andres.html.
Estampa del busto relicario de san Andrés

También en Madrid hay una antigua iglesia de san Andrés, existente en el siglo XII, por entonces la jurisdicción de san Andrés se extendía en el barrio mudéjar o morería. Actualmente existe y está en el barrio de La Latina. Esta iglesia aparece en el Fuero de Madrid de 1202 y en la Vida de san Isidro se dice que este fue feligrés de la parroquia por lo que se le enterró junto a ella. El templo ocupa el mismo lugar de su origen, tal vez fuera antes mezquita. Le queda la bóveda gótica del presbiterio medieval, en el XVII se destinó una capilla a san Isidro (Tormo, 1979: 39-43).
Iglesia de san Andrés. Madrid

 Al margen del tema del Adviento, pero sí en conexión con la Historia creo que debo incluir que la iglesia de san Andrés de Madrid fue incendiada en 1936 y completamente destruido su interior, Elías Tormo hace un buen resumen en su libro de Las iglesias del antiguo Madrid. Me parece interesante la opinión de Arturo Barea en relación a la quema de las iglesias de Madrid en el barrio en el que él vivió. Copio dos párrafos de La llama:
- Arturo, Arturo!¡Esto es terrible! ¿Qué va a pasar aquí? Han quemado San Nicolás y todas las otras iglesias de Madrid: San Cayetano, San Lorenzo, San Andrés, la Escuela Pía..." (Barea, 1977:122)
"Me fui a casa profundamente emocionado. Sentía un peso en la boca del estómago, como si quisiera llorar sin poder. Surgían visiones de mi infancia, y tenía la sensación de sentir y de oler cosas que había querido y cosas que había odiado. Me senté en el balcón de casa sin ver la gente que pasaba por la calle o que se enracimaba en grupos, hablando a gritos. Traté de aclarar el conflicto dentro de mí. Me era imposible aplaudir la violencia. Estaba convencido de que la Iglesia en España era un daño que había que corregir, pero a la vez me rebelaba contra esta destrucción estúpida..." (Barea, 1977:124)
Iglesia de san Andrés. Madrid
Foto: Concha Alarcón
Portada de la iglesia de san Andrés.
Madrid

miércoles, 26 de octubre de 2016

BRIGADISTAS SOÑADORES EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Hay una parte de mis intereses históricos y vitales que circunda alrededor de la Guerra Civil Española. No es de ahora, siempre he sentido la llamada de ese tema, aunque para mí no es solo  un tema de estudio, sino que forma parte de mi historia. Mi padre fue un brigadista, parece que obligado. Pero ahora voy a hablar de otros brigadistas, los que vinieron de lejos para ayudar a la República y al pueblo español y dejaron su vida aquí. Esos jóvenes idealistas que creyeron en una vida mejor.
Algunos tienen vidas apasionantes y aventureras, otros no tanto, unos son activistas políticos: comunistas, socialistas, anarquistas, trostkistas, otros no tienen ninguna ideología, algunos simplemente buscan una vida mejor o luchaban contra el fascismo. Unos pocos soportaron gran parte de la contienda, otros solo una parte y otros murieron más tarde o más temprano en ella. A todos ellos dedico mis palabras. En este octubre en que se cumplen los 80 años de la creación de las Brigadas Internacionales recordamos su entrega.
Hace un año que colaboro con Sidbrint http://sidbrint.ub.edu/es, una base de datos catalana que recoge información biográfica de los brigadistas para volcarla en Internet, así sus nombres no caerán en el olvido. Las fuentes son muy variadas, yo he hecho fichas de brigadistas suizos, de brigadistas ingleses y actualmente recojo datos de brigadistas norteamericanos a través de ALBA (Abraham Lincoln Brigade Archives).  ALBA en muchos casos tiene la foto del brigadista en cuestión, así puedes ver sus caras además de conocer un poco de sus vidas. De esta manera he conocido la vida y aspecto de tres brigadistas que me han llamado mucho la atención, aunque se podrían elegir otros muchos.
Voy a traducir unas líneas de las biografías que proporciona el portal de ALBA acerca de Joseph Zamaret (1912- abril 1938), Walter Elmer O´Kane (1907- abril 1938) y James Philip Lardner nacido en Chicago en 1914 y caído en ofensiva del Ebro septiembre 1938.
(1) ZAMARET era estibador y pertenecía al Partido Comunista de EEUU y a la Young Communist League, llegó a España a bordo del París el 14 de abril de 1937, sirvió en la XV Brigada y en el batallón Lincoln Washington, cayó cerca de Gandesa el 1 de abril de 1938 .
http://www.alba-valb.org/volunteers/joseph-zamares/ZamaretJoseph.jpg/image

(2) O´KANE  de Dixon Illinois era estibador y le apodaban “Kid”, tal vez por su cara de niño. Pertenecía igualmente a la Young Communist League y al Partido Comunista, llegó a España en julio de 1937 a bordo del Aquitania, sirvió en la XV brigada y en el batallón Mackenzie- Papineau. Desaparece cerca de Gandesa  durante la retirada el 3 de abril de 1938 .
http://www.alba-valb.org/volunteers/walter-elmer-okane/OKaneWalter.jpg/image

(3) LARDNER nació en Chicago en 1914, estudió un año en Harvard, era periodista, no estaba afiliado a ningún partido político, llegó a España en abril de 1938, sirvió en la Brigada XV y el batallón Lincoln. Murió el 22 de septiembre de 1938, el último día antes de la retirada de las fuerzas internacionales cuando se internó en el campo de batalla enemigo, su cadáver no fue recuperado, aunque los nacionales sí registraron su muerte .
http://www.alba-valb.org/volunteers/james-philip-lardner/LardnerJim.jpg/image

Conociendo la vida de estos jóvenes altruistas somos conscientes de que la década de los años 30 y 40 del siglo XX, no solo estuvo protagonizada por personajes siniestros, sino que hubo una resistencia poderosa a esos comportamientos autoritarios.
-Viva La Quinta Brigada!
“No Pasaran” the pledge that made them fight.
“Adelante” was the cry around the hillside.
Let us all remember them tonight.-
- Christy Moore


“It was in Spain that [my generation] learned that one can be right and yet be beaten, that force can vanquish spirit, that there are times when courage is not its own recompense. It is this, doubtless, which explains why so many, the world over, feel the Spanish drama as a personal tragedy.” - Albert Camus

lunes, 3 de octubre de 2016

EL ELEGIDO: UN SANTO PECADOR

La fuerza del arrepentimiento es un tópico de la literatura cristiana desde la época de los Padres del Desierto, quiero decir que no es un invento de otras literaturas más modernas. Lo que ocurre es que se bebe de fuentes antiguas, a veces sin considerarlas o incluso conocerlas. No es el caso de la novela de Thomas Mann El elegido que hace un tiempo cayó en mis manos, novela que se hace cargo de la tradición con la que entronca, un poema germánico medieval, Gregorio o la vida de un buen pecador, se trata de un Edipo cristiano que se adjudicó a la vida  del Papa Gregorio V (siglo X). Estas adjudicaciones de vidas pecadoras y luego arrepentidas a personajes señalados o santos del cristianismo son producto de una literatura legendaria nada real, que debe leerse en clave metafórica.

Rastrearemos los motivos literarios que aparecen en esta leyenda para conocer los viajes insólitos que hacen cuentos, leyendas y mitos a lo largo del tiempo y del espacio. Para ello debemos diseccionar la novela de Mann y conocer los diferentes motivos folklóricos de los que está compuesta. Podemos dividir la historia en tres partes:
-           Primera parte,  con la historia de los hermanos incestuosos que tienen un hijo y como castigo el chico va en peregrinación a Jerusalén y muere y la hermana arroja a su hijo al mar en un tonel entre telas alejandrinas y una tablilla explicativa. Este es recogido por unos pescadores que al llegar a su isla son interceptados por el abad de un monasterio del Císter que descubre al niño al cual deja en manos de una familia de pescadores, para recogerlo en la adolescencia y educarlo en el monasterio.
-          Segunda parte, pero cuando crece el joven no se quiere quedar en el monasterio y corre en busca de aventuras caballerescas: rescata a una duquesa del asedio de un pretendiente enojoso y se casa con ella. El problema es que resulta ser su madre, esto aparentemente no lo descubren hasta que una criada que le espía ve que llora ante una tablilla que esconde en lo alto del techo.
-          Descubierto el asunto, la madre-esposa se dedica a cuidar enfermos y él huye hasta que encuentra un lugar para hacer penitencia, en una peña escarpada junto a un río. Así pasa 17 años hasta que, vacante la silla papal, unos santos hombres son advertidos del lugar donde mora el elegido de Dios. El cual llega a ser el Papa Gregorio V.
En esta narración hay diferentes motivos que la conforman: el motivo del niño arrojado a las aguas porque es hijo del pecado, de incesto en este caso; el tema de la princesa rescatada del dragón o de un  mentecato, por un joven que lo mata o lo vence y se casa con ella; y el tema de la penitencia en un lugar apartado, sumamente penosa y el posterior reconocimiento y ensalzamiento del penitente.
 El primer motivo obviamente proviene en primer lugar de la Biblia, de la vida de Moisés, el rescatado de las aguas, tenemos que tener en cuenta que este tema bíblico hunde sus raíces en un cuento folklórico. Moisés es introducido en una cestilla de papiro y puesto a la orilla del río y la corriente lo desplaza hasta que lo ve la hija del faraón que se hace cargo de él. Se ha comparado la historia de Moisés sacado de las aguas con leyendas mesopotámicas como la de Sargón. Este motivo tan antiguo tiene larga vida y lo vemos ya en la Edad Media en historias tanto cristianas como musulmanas ya que en el siglo XII se escribe la historia de Gregorio que hemos mencionado y otro texto francés de la Vida de san Gregorio. Por otro lado un hispanomusulmán perteneciente a la mística sufí, llamado Ibn Tufayl, escribe El filósofo autodidacto en el siglo XII. En este caso se plantea que el protagonista del cuento es un solitario el cual bien ha podido nacer por generación espontánea o bien ha sido arrojado al mar en una caja por su madre que ha tenido al hijo en secreto. La caja llega a una isla se abre y los sollozos del niño hacen que una gacela se acerque y lo críe. Esta historia tiene eco en el siglo XVII ya que Gracián la utiliza para El Criticón.

El tema caballeresco del rescate de la dama, ya sea princesa o no, también es muy antiguo y proviene de la mitología, de los cuentos y de las historias de santos como la de san Jorge.
 Finalmente el santo héroe que tras un gran pecado cumple una penitencia feroz es propiamente del cristianismo tradicional. La solución que da la Iglesia a una vida pecadora es el arrepentimiento y la penitencia, esto lo muestra en algunas vidas de santos en las que la persona pecadora no solo puede lavar sus pecados, sino que puede llegar a la santidad. Así ocurre con María Magdalena, santa María Egipciaca, san Jacobo el eremita.  Y como vimos en el artículo del salvaje en las historias legendarias del parricida san Albano, o del violador y homicida Garí o Jean Paulus.


miércoles, 31 de agosto de 2016

EL SALVAJE COMO MOTIVO FOLKLÓRICO

El personaje del hombre salvaje es complejo, es el resultado de la confluencia de diferentes tipos culturales. Su rastro lo encontramos en diferentes registros o modos de expresión: desde la literatura y el folklore hasta la escultura, pasando por el dibujo o los tapices.
Literatura y folklore.-
De hecho podemos remontarnos a la Biblia para encontrar un primer salvaje en Nabuconodosor, pero es en la Alta Edad Media celta cuando aparece en la literatura europea: “The lunatic was now also a Prophet, whom his mental waywardness has endowed with oracular faculties, while is compeled him also to forsake human Company and to seek shelter in the Woods” (Bernheimer, 1952:13). El hombre salvaje que vive en el bosque  a menudo vuelve a la civilización, no por su propio gusto, sino que a veces es encadenado, y puesto en cautividad.
Este episodio  del apresamiento ocurre con el salvaje Lailoken, también con Merlín en  la Vita Merlini, con Orson el hermano salvaje de Valentine y en el cuento de los hermanos Grimm “Der Eisenhans”. Además de la literatura, el hombre salvaje forma parte del folklore festivo del ciclo anual en las mascaradas ceremoniales del Carnaval y de la Cuaresma en muchos lugares de Europa tomando diferentes aspectos, o también en las representaciones de la caza y captura de un animal salvaje, que suele ser un oso en la zona catalano-francesa, el cual es apresado por una mujer y unos cazadores que lo llevan hasta la villa encadenado, danzan y beben hasta llegar a la gran plaza donde han construido una caverna para el oso.
Vidas de santos.-
Existen unas antiguas historias de eremitas pilosos en las vidas de santos orientales, estos en algunos casos son apresados y llevados a la civilización. Solo recordamos un caso en el que este eremita cometa un crimen con la muchacha que le fue encomendada, este es san Jacobo el eremita. Estas vidas antiguas de santos orientales y los santos o eremitas pilosos occidentales coinciden también en el asunto de la caza cuando encuentran al eremita piloso: san Pedro del monte Athos, san Gil o san Milesio.
Las leyendas de santos europeos se vieron contagiadas por esta clase de cuentos, así ocurre en leyendas de santos galeses como la de san Kentirgen en la que se produce el encuentro entre el eremita santo y el hombre salvaje enloquecido. Este encuentro pudo sugerir la idea de un eremita salvaje (cubierto de pelo) que aparece con Garí en la leyenda de Montserrat, al que después otros imitarán (Jean Paulus, Juan Crisóstomo). El eremita pecador llega a ser salvaje tras la peregrinación y la confesión de los pecados al Papa. Después de un tiempo de penitencia Garí es apresado por el conde cuando va de caza y lo lleva a la ciudad, a su palacio, como ocurre tanto en la literatura como en el folklore.
La vida de Fr. Juan Garin de Juan Pablo Font. S. XVIII


Iconografía.-
Debemos poner en relación este motivo literario y folklórico con la iconografía que genera el salvaje y no solo como personificación de estos temas que hemos visto sino también como representación de otras ideas. El tema aparece en la primera mitad del siglo XIV en la decoración de cajitas de marfil, piezas de orfebrería, orlas de manuscritos, en los tapices, etc. (Azcárate, 1948). Se le considera raptor de doncellas, esas que son liberadas por caballeros (san Jorge) o bien por la Virgen (caso de Garí). Las representaciones de raptos aparecen en cajas y cofres de marfil. También son utilizadas para la decoración mural de pinturas o tapices.
A fines del primer tercio del siglo XV comienza a utilizarse en Castilla el tema del salvaje como tenante de escudo, seguimos los ejemplos que da Azcárate:
-          Tímpano de la puerta de ingreso al castillo de Escalona (Toledo)
-          Capilla de Santiago en la catedral de Toledo
-          Palacio del Infantado de Guadalajara
-          En Ávila se presenta en la casa de los Dávila encadenados y arrodillados
Casa de los Dávila. Ávila

-          En Burgos en la capilla del Condestable Fernández de Velasco
-          En el hospital de san Juan el escudo de la ciudad de Burgos está sujetado por salvajes
-          En Úbeda en la casa de los salvajes
Casa de las Torres. Úbeda

-          En Zamora en la casa de los Momos
-          En Medina de Pomar en la capilla de los Vélez
En el último tercio del siglo XV surge una nueva variante del tema, los salvajes de tamaño natural flanqueando la puerta principal del edificio:
-          Fachada principal de la catedral de Ávila
-          En san Gregorio de Valladolid
Salvajes del Colegio de san Gregorio.
Valladolid.
-          Portada de los Ponce de León en Marchena

Azcárate da ejemplos posteriores en el Renacimiento y el Barroco pero eso ya excede nuestro propósito que es conocer un poco a este antiguo personaje.
Puerta de la catedral de Ávila
Bibliografía.-
Alarcón Román, Concepción, "Clasificación y fuentes de la leyenda de Montserrat", Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones. 2007, 12, 5-28
Azcárate, José María, "El tema iconográfico del salvaje", Archivo de arte español, tomo 21, 1948, 81-99
Bartra, Roger, El salvaje en el espejo, Barcelona, 1996
Bernheimer, Richard, Wild men in the Middle Ages, Cambridge, 1952
Williams, Charles Allyn, “Oriental Affinities of the Legend of the Hairy Anchorite”, University of Illinois, Studies in Language and Literature, X, 2, 1925 y XI, 4, 1926

jueves, 21 de julio de 2016

CRETA Y EL HACHA DOBLE

Aunque el hacha doble es un símbolo muy antiguo cuyos primeros vestigios aparecieron en la cueva paleolítica de Niaux, en el suroeste de Francia y en la cultura neolítica de Tell Halaf en Irak. Es en Creta donde más profusamente se utiliza y difunde. Marija Gimbutas considera que Creta bebe de las fuentes de la cultura neolítica de la Vieja Europa.  Es posible que el uso del  hacha doble provenga de esta antigua influencia, porque este símbolo es anterior a la civilización minoica (Baring-Cashford). La datación de la civilización minoica la hizo sir Arthur Evans, su primer estudioso, que la dividió en tres periodos: minoico temprano, del 3000 al 2000 a. C.; minoico medio del 2000 al 1600 a. C.; y el tardío, del 1600 al 1150 a.C. Los terremotos y las posteriores invasiones dorias dieron al traste con una cultura tan original y antigua.
Gran Diosa de Creta.
Wikipedia. "Chris 73"

Su religión se caracterizaba por el culto a la Gran Diosa a quien consideraban diosa de la naturaleza, por eso sus santuarios se ubicaban en cavernas de las montañas y sus atributos eran los árboles sagrados, sus ramas, los pájaros, especialmente las palomas, también las serpientes y el hacha doble. El hacha era utilizada para el sacrificio del toro, pero también para talar el árbol sagrado en la ceremonia anual que requería un hacha sagrada.
El hacha doble apareció en las excavaciones de diversas maneras: como pequeños objetos de bronce en las salas del palacio de Cnosos o encajadas en las grietas, o bien pintadas en los frescos, Se la denomina labrys que quiere decir laberinto, y que es el camino en la cueva hacia el interior del santuario, lugar donde se escondió al monstruo Minotauro, según la leyenda. Al igual que al toro se relaciona con la luna creciente. Esta hacha se colocaba a cada lado del altar de la diosa, marcaba la entrada a sus santuarios y adornaba jarrones junto a otros símbolos de la diosa. Signos del hacha doble aparecieron en los pilares de criptas subterráneas, para Evans se trataba de signos propiciatorios para aplacar los poderes destructivos de la Tierra. “Podría entenderse que las dos hachas que sostienen las diosas, como las serpientes, simbolizan el dominio sobre las esferas relacionadas con la vida y la muerte” (Baring y Cashford). 
Se sabe que tuvo relaciones probadas con Anatolia, y también comerciaban con Egipto porque se hallaba en el centro de las rutas marítimas; así que sus relaciones se extienden: al norte con la Vieja Europa, al este con Anatolia y Siria, más allá con Sumer, y al oeste con Malta y Sicilia. Arthur Evans consideró que el santuario de Nir-Jano difundió por todo el Mediterráneo sus cultos llegando hasta España.
Bibliografía
Baring, A. y Jules Cashford, El mito de la diosa, Madrid, 2014
Campbell, Joseph, Diosas, Girona, 2015
Gimbutas, Marija, Dioses y diosas de la vieja Europa 7000-3500 a. C., Madrid, 1991
Recursos electrónicos:
Arthur Evans Archives
http://www2.odl.ox.ac.uk/gsdl/cgi-bin/library?site=localhost&a=p&p=about&c=sackle02&ct=0&l=en&w=iso-8859-1
Herakleion Archaeological Museum
http://odysseus.culture.gr/h/1/eh151.jsp?obj_id=3327
Civilización minoica
http://clio.rediris.es/fichas/minos_minoica.htm

viernes, 10 de junio de 2016

EL MOTIVO DEL HACHA DOBLE: PRIMERA PARTE

El hacha doble es un complejo símbolo que proviene del Paleolítico y Neolítico, asociado al culto de la diosa madre y a divinidades telúricas similares. Para Cirlot está relacionado con el signo tau  y se representa en obras artísticas desde la India hasta Inglaterra, pero es  en la cuenca mediterránea, en África y en Creta donde más se ha utilizado.
Este motivo aparece en cerámica, en esculturas, en joyas y amuletos.  Lo cual nos da a entender su importancia y su capacidad para difundirse. En el libro de Elworthy The evil eye se muestra un hacha (fig. 43 y 44) que se halla en el Museo Etrusco de Bolonia y a la que da el nombre griego de  pelekys  que es hacha doble. Como tiene anilla para suspensión se supone que se trata de un amuleto.
La Gran Diosa Minoica es representada con este hacha en un sello de oro de Creta (Campbell, 2013: 103)  y también aparece en un pequeño santuario que encontró Arthur Evans  en el palacio de Cnosos del Minoico Tardío III, se trata de dos pares de cuernos hechos de estuco y  entre ellos apoyada un hacha doble de esteatita. Cada uno de los cuernos tenía una hendidura en el centro para insertar el mango del hacha.  Marija Gimbutas considera que este hacha es una epifanía de la Gran Diosa (1991: 83).
Con gran frecuencia encontramos el hacha situada sobre la cabeza de un buey entre sus cuernos, esta afirmación no solo la avala Cirlot (1982:234) y Siret (1908: 151) sino otros muchos historiadores como la misma Gimbutas (1991: 82-83) y otras más recientes (Baring y Cashford, 2014: 140-146). Su forma tiene variaciones que van de un realismo claro a un esquematismo total, pero el motivo se mantiene. 

Este tipo de motivo también lo hemos encontrado en las culturas prerromanas de la península Ibérica.
Cultura tartésica.- El tesoro del Carambolo es un conjunto de joyas de oro, descubierto en 1958 en Camas, Sevilla: placas, brazaletes, pectorales o hachas y un collar. Una de las piezas del tesoro del Carambolo, que se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional,  puede ser una representación de una doble hacha, esa es nuestra hipótesis y en general compartimos las interpretaciones de Pellicer y Ruano (1988:92-93), aunque algunos ven una piel de toro en vez de un hacha. En la exposición permanente del museo junto al tesoro se muestra una animación con dibujos en los que aparece un toro con esa pieza sobre sobre la testuz, lo que parece otra variedad de colocación del hacha sobre el toro.  El llamado pectoral o frontil está decorado con semiesferas lisas y rosetas troqueladas fundidas entre sí, en las  explicaciones de las piezas se dice que los frontiles servían para ser colocados a los bóvidos en las procesiones.
Tesoro del Carambolo. MAN

Pero este no es el único ejemplo de la representación del hacha doble en la cultura ibérica porque hay otros.
Cultura Ibérica.- De esta cultura podemos poner algunos ejemplos de objetos que hemos fotografiado en el Museo Arqueológico Nacional como una columna con capitel decorado con motivos incisos: presenta bandas alternas de círculos concéntricos y dobles hachas en vertical y horizontal, puede ser columna de una tumba o altar. Pertenece la cultura ibérica del siglo II a.C. y fue hallada en el Cortijo del AhorcadoBaeza (Jaén).
Columna-capitel decorado. Cultura Ibérica:
Cortijo del Ahorcado. MAN

Otro ejemplo más esquemático se encuentra en una caja funeraria del siglo IV a C. procedente de Galera (Granada), en la necrópolis de Tútugi de la cultura ibérica también; observamos que la tapa en la parte superior tiene una cenefa pintada con dobles triángulos o hachas y rectángulos rojos.
Urna funeraria. Galera (Granada)
MAN


Finalmente consideramos las falcatas encontradas en la Necrópolis de Almedinilla (Córdoba). Hay una con empuñadura con ataujía de plata, que acaba en cabeza de caballo y adornos también en la empuñadura con aspecto de hacha de doble filo. Estas falcatas están datadas entre el siglo IV a. C. y el comienzo de era. Sus adornos hacen pensar en que tienen un valor simbólico, indicador de estatus social y como amuleto, igualmente cumplen funciones heráldicas, protectoras y funerarias y también poseen símbolos de alguna divinidad.
 De momento esto es lo que podemos adelantar, seguiremos ahondando en este bello motivo tan apasionante en diferentes épocas y lugares.
Bibliografía
Baring, A. y Jules Cashford, El mito de la diosa, Madrid, 2014
Blázquez, J.M., Primitivas religiones ibéricas, tomo II, Madrid, 1983
Campbell, Joseph, Diosas, Girona, 2015
Cirlot, E., Diccionario de símbolos, Barcelona, 1982
Gimbutas, Marija, Dioses y diosas de la vieja Europa 7000-3500 a. C., Madrid, 1991
Lucas Pellicer, Mª R. y Encarnación Ruano Ruiz, "El Cortijo del Ahorcado: Estudio de los restos arquitectónicos de época ibérica", Espacio tiempo y forma, serie II, Historia Antigua, 1988, 79-103
Siret, L., Las Casitérides y el imperio colonial de los fenicios, Mojácar, 2014

domingo, 8 de mayo de 2016

LA APARICIÓN EN EL MONTE GARGANO

La leyenda del monte Gargano la cuenta Jacobo de Vorágine en La leyenda dorada y su resumen es el siguiente: la primera aparición del arcángel san Miguel fue en un monte de Apulia, sobre ella se dice que allá por el año 390 había un hombre que vivía junto al monte Gargano, el cual tenía muchos rebaños de ovejas y rebaños de bueyes. Un día uno de sus toros se apartó de la boyada que pacía en la montaña y se fue a la cumbre, cuando el dueño volvió a casa vio que faltaba un toro, mandó a sus criados buscarlo y lo encontraron en la cima de un monte junto a una cueva. Entonces le dispararon una flecha pero la flecha cambió el rumbo y se clavó en el arquero. La gente de la ciudad impresionada acudieron al obispo que les mandó ayunar tres días, después del triduo de rogativas san Miguel se apareció al obispo y le dijo que había ocurrido todo por su deseo y que él era el dueño de la cueva a la que protegía y deseaba que se construyera allí un santuario.
Cueva santuario de san Miguel en el monte Gargano.
Foto de Mª Jesús Temiño
Las leyendas hagiográficas suelen seguir patrones de historias de leyendas anteriores en el tiempo. La narración de la aparición de san Miguel  en el monte Gargano es modélica o arquetípica porque a partir de ella se copia este modelo no solo para las apariciones del arcángel Miguel sino también para las apariciones marianas. Según William Christian este modelo proviene de la zarza ardiente de la Biblia y se perpetúa en el santuario de santa Catalina en el monte Sinaí (1981: 101). Sus estudios sobre apariciones españolas en el Medievo y el Renacimiento muestran este patrón en visiones de san Miguel en Navalagamella y las Navas de san Antonio…Pero son las leyendas catalanas de hallazgo las que siguen más claramente el modelo de la aparición en el monte Gárgano, aunque también encontramos en Guadalupe el tema del animal perdido (un toro o buey) que conduce al pastor al lugar santo y que como hemos visto igualmente en san Gil, en ese caso a través de una cierva, descubren al hombre santo:
http://calarc.blogspot.com.es/2016/03/san-gil-abad-eremita.html
Santuario de san Miguel en el monte Gargano.
Foto de Mª Jesús Temiño

Los animales perdidos que se alejan del rebaño o bien los animales encontrados en el bosque en una cacería conducen bien al lugar sagrado o bien a la persona santa o incluso a la imagen santa, según la leyenda sea más o menos antigua, todo lo cual desemboca en la fundación de un santuario. Un esbozo de esquema clasificatorio lo hemos realizado en el artículo sobre la leyenda de san Antolín de Palencia, ellas nos hablan de motivos muy antiguos utilizados en narraciones legendarias religiosas fundacionales:
http://calarc.blogspot.com.es/2015/02/palencia-san-antolin-y-las-leyendas-de.html
Foto de Mª Jesús Temiño
Bibliografía
Alarcón Román, C., "Clasificación y fuentes de la leyenda de Montserrat", Ilu. Revista de Ciencias de las Religiones, 2007, 12, 5-28
Christian, William, Apparitions in Late Medieval and Renaissance Spain, Princeton, 1981
Vorágine, Jacobo de la, La leyenda dorada, vol. 2, Madrid, 1982

viernes, 22 de abril de 2016

LA NOCHE DE WALPURGIS

Aunque algunos dicen que la noche de Walpurgis es el momento en que se reúnen las brujas en una montaña según el folklore de centro Europa, para Frazer se trata de la noche en la que se expulsaba el mal en muchos pueblos y lugares.  La expulsión periódica de los demonios tiene lugar en diversas culturas y la fecha en que se hace igualmente cambia: Año Nuevo, finales de invierno y otras fechas. En Europa central el tiempo favorito para expulsar a las brujas es la noche de Walpurgis y es esa noche (del 30 de abril al 1 de mayo)  porque se supone que los poderes  de demonios y brujas están en su apogeo. El nombre de Walpurgis está en relación con Walburga, santa inglesa y benedictina, miembro de la misión anglosajona en Alemania, que difundió el encendido de hogueras la noche del 30 de abril para echar a las brujas cuando estas celebran sus fiestas paganas. Se cree que esta santa es una cristianización de la diosa de los teutones, también se dice que  pasó una noche en el pico Brocken o Blocksberg de las montañas del Harz con las brujas y Satán, y ese conciliábulo es el modelo de los aquelarres clásicos.
Caro Baroja asegura que a fines de la Edad Media y principios de la Moderna la Demoniolatría tuvo su importancia. Y para decir esto se fundamenta en el hecho de que las brujas tenían como señor al demonio y no a una diosa pagana como Diana. En el Folklore europeo  existe la creencia en una deidad protectora de las brujas con la que se reúnen periódicamente y el día más importante de esta reunión tiene fecha en la noche de las calendas de mayo y tiene lugar en lo alto de una montaña que en el caso de Germania era el monte Blocksberg… Las brujas para esta ocasión se untaban con grasa de lobo o de gato y montaban en palos o escobas y volaban por los aires para reunirse con los diablos. La fecha de la reunión aparece en el folklore y la mitología germánica: Grimm y Simrock.

Hemos leído una leyenda del escritor suizo Gottfried Keller que tiene que ver con la noche de Walpurgis, se trata de La Virgen y el diablo, leyenda en la que la Virgen consigue deshacer un pacto con el diablo para salvar a la mujer de un conde incauto que prefiere seguir siendo rico a costa de que el diablo se apodere de su esposa, el trato consiste en que el conde lleve a su esposa al lago la víspera del día de Walpurgis. Esa noche el diablo reúne a las brujas en la montaña.  La Virgen toma el lugar de la esposa y camina con el diablo hasta una laguna en el bosque donde, tras una lucha, el diablo huye. En esta leyenda se narra la cristianización del día de Walpurgis mediante la intercesión de María en vez de ser mediante la intervención de Sta Walburga, como hemos contado.

La creencia en el poder del mal y su culto, realizado por personas de carne y hueso, se extendió por Europa a lo largo de la Edad Media, llegando a creer en estas reuniones periódicas que no tenían que ser sólo una noche al año, sino que se hacían semanalmente en los llamados Sabbat o aquelarres, los cuales empiezan a producirse a partir del siglo XIV, en ellos se adoraba al demonio y se llegaba a la conjunción con el Macho Cabrío. El lugar donde se llevaban a cabo estas reuniones era bien una encrucijada, bien la linde de un bosque o en el cruce de dos caminos. La existencia de estas juntas está documentada en los autos de fe de la Inquisición  muy comunes en el XVII, pero que tenían por aquel entonces una larga trayectoria. La literatura igualmente habla del Sabbat, aparece en libros como el Malleus Maleficarum o de estilo totalmente literario como es el caso de El coloquio de los perros de Cervantes.
Bibliografía
Caro Baroja, Julio, Las brujas y su mundo, Madrid, 1973
Cervantes, Miguel de, "El coloquio de los perros" en Novelas ejemplares (Selección). Edición y guía de lectura de Antonio Rey Hazas y Florencio Sevilla Arroyo, Madrid: Austral, 2012
Frazer, J.G., The Golden Bough. A study in Magic and Religion, London, 1978
Garí Lacruz, Ángel, "Los aquelarres en Aragón según los documentos y la tradición oral", Coloquio Internacional "Le Sabbat des sorciers XVe XVIIIe siècles", París noviembre 1992
Keller, G., Siete leyendas. Leyendas y cuentos del folklore suizo. Madrid, 1966

lunes, 7 de marzo de 2016

SAN GIL ABAD: EREMITA

El Códice Calixtino en el capítulo dedicado a los cuerpos santos que han de visitar los peregrinos del Camino de Santiago habla del gloriosísimo cuerpo de san Gil, confesor y abad que llegó de Grecia y fundó un monasterio en la desembocadura del Ródano, su muerte se celebra el uno de septiembre. Cuenta también el Códice que el pueblo godo le construyó un magnifico sepulcro que colocaron detrás del altar, suponemos que se trata del templo que mando construir el santo (Abadía de Saint-Gilles), una enorme arca de oro, esculpida en franjas con imágenes y ramos dorados en forma de sarmientos de vid, la cubierta del arca a dos aguas está adornada con unas formas como escamas de pez y de remate trece piedras de cristal de roca engarzadas, con forma de frutos y una en forma de gran trucha, además el primer cristal es una especie de olla en la que reposa una cruz. En la cara anterior del arca se representa al Señor  y los cuatro evangelistas, en la otra cara está esculpida la Pasión del Señor Jesucristo.
¿De dónde provenía este santo? La Leyenda dorada cuenta que nació en Atenas y que su familia era real, ya desde joven se caracterizó por el desprendimiento de sus bienes y por hacer milagros, al ver que la gente acudía a él decidió huir de Atenas e instalarse cerca del mar; unos marineros que viajaban a Roma le embarcan, pero le llevan a las costas francesas, se dirige a Arlés y luego decide irse a un lugar desierto y más tarde a otro lugar selvático donde había una cueva y una cierva que lo alimentará con su leche. Un día los hijos del rey fueron a cazar por aquellos montes y persiguieron a la cierva que se fue a refugiar con el santo, así ocurre durante varios días hasta que va el rey en persona, y como no pueden llegar hasta la cierva los arqueros reales disparan una flecha que se clavará en san Gil, entonces estos llegan hasta la cueva y al ver  al anciano  avisan al rey que se acerca al santo y le pide que le cuente su historia, al conocerla el rey asombrado e interesado por san Gil vuelve a visitarle y le concede su deseo de crear un monasterio de disciplina monástica.
Este tipo de leyenda contiene características del cristianismo temprano y de tardía leyenda medieval occidental del eremita piloso. El sur de Francia parece haber sido importante en la dispersión de leyendas del anacoreta o solitario piloso, y estas tradiciones son el material básico para la vida de san Gil. Y aunque esta versión no es oriental, sus formas son un puente entre Oriente y los tipos tardíos occidentales (Williams, 1925: 115-116).
Virgen de san Gil en la iglesia de san Gil.
Zaragoza

En España la leyenda de san Gil se vincula a la Virgen de Nuria porque en ella se narra que san Gil perseguido por Witiza  escondió en una cueva del Pirineo una imagen de la Virgen tallada por él mismo. La Mare de Dèu de Núria es patrona de de la Diócesis de Queralbs, Ripollés, a esta imagen se le atribuyen multitud de milagros de todo tipo, pero es especial protectora de la maternidad  y abogada de las mujeres estériles, de hecho en la cueva se hallaba la piedra fecundante de Nuria o de san Gil. Y cuenta la leyenda que la imagen que dejó san Gil en el santuario fue descubierta milagrosamente por un buey siglos después. Junto a la imagen también son símbolos tradicionales en Nuria: una cruz, una campana y una olla. La leyenda de la Virgen de Nuria forma parte de las leyendas marianas catalanas en las que el intermediario suele ser un eremita y el hallazgo tiene lugar a través de la intervención de un toro o buey que se despista de la manada.
Frontispicio de la portada de la iglesia de san Gil.
Zaragoza

Hay dos iglesias importantes de san Gil en España, una está en  Burgos, dentro del Camino de Santiago, en la calle de san Gil había una escalera de caracol por donde se llegaba a la casa de las recogidas o "emparedadas de san Gil", señoras que se retiraban del mundo para dedicarse a la piedad. Otra iglesia más alejada del Camino está en Zaragoza, se trata de una iglesia mudéjar. De esta última tenemos fotos pues la hemos visitado recientemente. En ella podemos observar la iconografía de san Gil asociada a la cierva. Abajo damos cuenta de algunos gozos dedicados a san Gil que tienen diferentes iconografías y que pueden verse en la red.

Retablo de la iglesia de san Gil.
Zaragoza

Bibliografía
Betolaza y Esparta, Gregorio, Parroquia de san Gil de Burgos..., Burgos, 1914
Bravo Lozano, Millán (trad.), Guía del peregrino medieval. Codex Calixtinus. Sahagún: Centro de estudios del Camino de Santiago, 1989
Carreres, Joan, Guía para visitar los santuarios marianos de Cataluña. Madrid: Ediciones Encuentro, 1988
Vorágine, Santiago, La leyenda dorada, vol. 2, Madrid: Alianza, 1982
Violant i Simorra, Ramón, El Pirineo español, Barcelona: Alta Fulla, 1986, vol. 2
Williams, C.A., “Oriental affinities of the legend of the hairy anchorite”, University of Illinois Studies in Language and Literature, vol. X, nº 3, 1925, 139 págs.
Gozos de san Gil en el Museo del Traje. CIPE:
http://ceres.mcu.es/pages/Viewer?accion=4&Museo=&AMuseo=MT&Ninv=CE066799&txt_id_imagen=3&txt_rotar=0&txt_contraste=0
Gozos de san Gil en Internet recopilados por Josep Maria Viñolas Esteva: http://algunsgoigs.blogspot.com.es/search/label/Gil%20(sant)

miércoles, 3 de febrero de 2016

ÁGATA: SANTA Y PIEDRA VIRTUOSA

Santa Ágata o Águeda  es una santa que se celebra prácticamente en toda España, aunque proviene de Catania en Sicilia y fue martirizada en una persecución de Decio en el siglo III. La estudiosa Carmen García Rodríguez opina que el culto pudo comenzar en la Península Ibérica  a través de la relación con la Sicilia bizantina en el siglo VIII. Lo cierto es que Martín el Humano trajo algunas reliquias de la santa para la capilla del Palacio Real de Barcelona, capilla que fue llamada de santa Águeda; también encontramos reliquias de Águeda en la iglesia del Portillo de Zaragoza donada por "maestre Serra, cirujano del emperador nuestro señor" (Criado, 2014: 367) donde todos los años por su fiesta las mujeres besan el relicario con la reliquia de su cráneo el día 5 de febrero, además los pasteleros de la ciudad hacen un dulce en forma de "tetica" que llaman de santa Águeda.
Reliquias de santa Águeda.
Pastelería: Zaragoza.

Ni que decir tiene que el patronazgo de esta santa se centra en la mujer y las fiestas a ella dedicadas son fiestas de mujeres en muchos lugares de Zamora y Salamanca, en tierras de Segovia y también en Cataluña y Aragón. Esta relación con las mujeres parece que viene de su martirio, ya que le arrancaron los pechos y cuenta la leyenda que sus heridas fueron curadas con una planta medicinal, y posteriormente fue torturada hasta la muerte. Caro Baroja sostiene que las fiestas de esta santa se parecen a las “Matronalia” romana.
Altar de santa Águeda en la parroquia del Portillo.
Zaragoza

Aunque su especialidad sea la curación de los pechos de las mujeres también se le han hecho votos para ayudar en otras situaciones, porque Christian afirma que en la Castilla del siglo XVI se la invoca contra el granizo. Pero son los males de las mamas femeninas y también los males de mama de otras hembras de algunos animales domésticos los que suele curar. Hay un tipo de ágata blanca, grisácea o tirando a marrón de aspecto brillante, que se labra en forma de cuenta esférica o bola y que pendiente de una cadena la llevaban antiguamente las mujeres lactantes, para que no se le estropeara la leche ni los pechos enfermaran. Eran llamadas cuentas de leche (Hildburgh, 1951:432).
Museo del Traje nº 1843. Madrid
Foto de Francisco Rodríguez Pérez

Y sabemos además que las ágatas se daban en Sicilia junto al río Achates, Plinio dice que servían contra las picaduras de las arañas y escorpiones. Luego, en la época de Plinio las ágatas no están asociadas a las mujeres ¿En qué momento las ágatas se asocian a las mujeres? Pienso que cuando el culto a santa Águeda toma presencia en Sicilia y la santa es venerada por mujeres, entonces tiene lugar esa asociación basada en ciertas analogías. Gaspar de Morales, boticario aragonés de la segunda mitad del siglo XVI, el cual estudia en la Universidad de Alcalá y curiosamente viaja a Sicilia y a otros lugares de Italia, escribe un libro De las virtudes y  propiedades de las piedras preciosas y en él cuenta que: "El ágata sirve para las inflamaciones de las tetas de las mujeres, contra las llagas corrosivas, contra cualquier veneno y también para las pústulas de escorpiones y víboras" (1977:288). Por lo que apreciamos Morales incluye los diferentes usos que a lo largo del tiempo se han asociado a las ágatas. Es posible que las ágatas empiecen a utilizarse por las mujeres que dan de mamar debido a que santa Águeda proviene de Sicilia y tiene el mismo nombre que una piedra virtuosa que se daba en esa isla.
Relicario de santa Águeda que se da a besar el 5 de febrero.
Parroquia del Portillo. Zaragoza.


Bibliografía
Alarcón Román, C, Catálogo de amuletos del Museo del Pueblo Español, Madrid, 1987
Caro Baroja, J., El Carnaval, Madrid, 1966
Criado Mainar, J., "Los bustos relicarios femeninos en Aragón 1406-1567", Mujeres en la Edad Media: actividades políticas, socioeconómicas y culturales, Zaragoza, 2014
Christian,W., Local Religion in sixteenth-century Spain, Princeton University Press, 1981
García Rodriguez, Carmen, El culto de los santos en la España romana y visigoda, Madrid, CSIC, 1966
Gozos en Internet recopilados por Josep Maria Viñolas:
  http://algunsgoigs.blogspot.com.es/search/label/Agueda%20%28santa%29
Hildburgh, W.L., "Some Spanish amulets connected with lactation", Folklore, LXII, 1951, 430-448
Martín Lloris, C., Las reliquias de la Capilla Real en la Corona de Aragón y el santo Cáliz de la catedral de Valencia (1396-1458), Universitat de València, Servei de publicacions tesis doctoral, 2010
En Internet: http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/52188/martin.pdf?sequence=1
Morales, Gaspar de, De las virtudes y propiedades de las piedras preciosas, Madrid, 1977
Plinio el Viejo, Lapidario, Madrid, 1993
En Internet: "Piedras que curan" exposición en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid,  Marqués de Valdecilla: https://www.youtube.com/watch?v=fokMxx6qBKY



domingo, 17 de enero de 2016

SAN ANTÓN: SANADOR DEL FUEGO SACRO

Hay una iglesia en Madrid que es muy famosa porque en ella todos los años se bendicen a los animales el día de su santo patrono, san Antón o san Antonio Abad. Es sorprendente que un santo eremita Padre del Desierto haya pasado al imaginario popular como un monje amante de los animales, y no digo que no los amara sino que esta característica no me parece la más relevante de su persona. No obstante se dice que amansaba a las fieras y que las curaba al bendecirlas. Es más, al santo se le representa junto a un gorrino que va a su lado como un perrito. En las devociones populares en muchas ocasiones se producen estas transformaciones. Pero los pintores y grabadores que han contado la vida del santo e incluso en La leyenda dorada se acude especialmente al hecho de las tentaciones diabólicas del eremita en el desierto. Su biógrafo fue san Atanasio que solía visitarlo para recibir consejos. 
La explicación en este caso proviene tal vez de los menesteres a los que se dedicaba la Orden de san Antonio, fundada en 1096, y cuyos monjes solían regentar hospitales para enfermos incurables y de llagas, a los cuales aliviaban con una grasa o pócima de san Antón que sacaban de la piel del cerdo y para ello poseían piaras de cerdos que vagaban libres con una campanilla al cuello (Hidalgo, 1993: 132).
En la Edad Media (siglo XI) las reliquias de san Antonio fueron traídas  por unos caballeros desde Bizancio a Francia (Saint Antoine de Viennois). En Internet:
http://data.bnf.fr/13745821/abbaye_de_saint-antoine-de-viennois_saint-antoine-l_abbaye__isere/. Al coincidir este traslado con una epidemia del llamado ignis sacer o fuego sagrado, la enfermedad empezó a relacionarse con san Antonio por las curaciones milagrosas adscritas a las reliquias. Esta orden Antoniana llega a España procedente de Francia  a través del Camino de Santiago y el primer convento que fundan es en Castrojeriz, donde hicieron santuario y hospital de peregrinos y curaban de muchas dolencias, pero especialmente del fuego de san Antón, hoy se sabe que esta enfermedad es el ergotismo, debida a un parásito que está en el centeno. Los monjes daban escapularios con la tau e igualmente tocaban a los enfermos con un báculo en forma de tau.
Vitral de la Abadía de san Antonio. Francia.
Wikimedia Commons. Foto: Jacques Mossot

Las antiguas fiestas que se hacían por san Antón en Madrid, según cuenta Caro Baroja dentro de las fiestas del Carnaval, no se realizaban en este templo del que hablamos de la calle Hortaleza,  porque en el siglo XVII la fiesta tenía lugar entre la ermita de san Blas (paseo de Atocha) y la de san Antón  en el recinto del Buen Retiro en la que los porqueros de Madrid elegían un Rey entre ellos junto a otro rey entre los animales. Se adornaba a los cerdos con cintas y campanillas y los hacían correr hasta la puerta de la ermita  (san Blas) donde había una artesa con cebo y el que primero llegara lo hacían rey. Igualmente se elegía un rey, designado a suerte, entre los zagales al que vestían de san Antón con la campanita y el báculo, al cual montado en un burro desaliñado se le conducía hasta la ermita de san Antonio. Se formaba una escandalosa procesión de mozos de campo sobre burros, tocando cuernos, porqueros conduciendo seis puercos engalanados, detrás iban los machos de las piaras con esquilones en el pescuezo montados por zagales. Luego el rey de los cerdos y el muchacho vestido de san Antón se iban acompañados de un montón de gente montada en borricos haciendo un ruido tremendo de cencerros, cuernos y tambores, y al llegar a la ermita indicada sobre un tablado se montaba el zagal sobre el rey cerdo y se le nombraba rey de los puercos entre un griterío atroz. Después se organizaba otra vez la procesión que llevaba a la iglesia de san Antón. Allí los religiosos bendecían la paja y la cebada para los cerdos e imprimían una cruz a los panes destinados a las gentes, se distribuían los panes y volvían a la ermita de san Blas donde se hacían hogueras y se hacía banquete y baile si el tiempo lo permitía hasta bien entrada la noche (Caro Baroja, 1965: 331-334).
Iglesia de san Antón. Madrid

Aún hoy se venden los panecillos de san Antón a las puertas de su iglesia de Madrid, cuyas dependencias han sido rehabilitadas por el Colegio de Arquitectos, su templo también luce solidario y hospitalario con los Mensajeros de la Paz.
Altar e imagen de san Antón de Madrid

Bibliografía:
En Internet:
http://sanctuaires.coldev.org/index.php?r=cons&sr=cons&id=344
San Antonio Abad en Cataluña: http://www.monestirs.cat/monst/canton.htm
Caro Baroja, J., El Carnaval, Madrid, 1965
Castillo Lucas, A.,"San Antón. Hagiografía folklórico-médica," Douro-Litoral, 1955, 76-88
Echeverría, L y Llorca, B., Año cristiano, vol. 1, Madrid, BAC, 1966
Gozos a san Antonio Abad en Internet recopilados por Josep Maria Viñolas Esteva:
http://algunsgoigs.blogspot.com.es/search/label/Antoni%20abat%20%28sant%29
Hidalgo Monteagudo, R., Iglesias antiguas madrileñas, Madrid, 1993
Velasco Maíllo, H.,"Naturaleza y cultura en los rituales de san Antonio", RDTP, vol. LXIV, nº 1, 2009, 237-276 http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/76/77
Vorágine, Santiago de la, La leyenda dorada, I, Madrid, 1982